Controversia en Asturias sobre el uso del término “faba”
El celo del Consejo Regulador del principal ingrediente de la fabada ha suscitado la polémica

Un plato de fabada asturiana, objeto de polémica en el Principado.(EFE)

Oviedo
El uso indiscriminado de la palabra “faba” o “fabes” para comercializar la alubia con la que se elabora la fabada, está constituyendo una de las polémicas del verano en Asturias. Algunos comerciantes han recibido la advertencia, a instancia del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Faba Asturiana de que pueden ser sancionados con hasta 300.000 euros por exponer en sus comercios como “faba”, alubia que no esté bajo la protección o control de este organismo.
Sostienen que “sólo pueden ser anunciadas como faba o fabes las que van acompañadas del sello distintivo de la IGP” y que el resto debe ser comercializado como alubias o judías pero no todo el mundo está de acuerdo. De hecho, lo que el Boletín Oficial del Estado (BOE) protege desde 1990 son las denominaciones ‘faba asturiana’ y ‘fabes de Asturias’ pero no hace una mención expresa de nombres más comunes como “faba” que es como se conoce en el lenguaje común a la variedad utilizada en el plato bandera de la gastronomía asturiana. La duda puede producirse al leer el apartado 2 del artículo 2 del Reglamento de la IPG ‘Faba Asturiana’, donde dice que “queda prohibida la utilización en otras judías secas de nombres, marcas, términos y signos que por similitud fonética o gráfica puedan inducir a confundirlos con los que son objeto de este Reglamento”.
Con esos ingredientes, el potaje de la polémica se ha ido cociendo y ha llegado a tal punto que los comerciantes quieren saber de una vez a qué atenerse e incluso han terciado los políticos, lo que, sin duda, contribuirá a aclarar las cosas y despejar cualquier controversia: el Partiu Asturianista (PAS) se ha dirigido a las consejerías de Cultura, Medio Rural y Sanidad (esta última tiene las competencias en materia de Consumo) para que intervengan “en defensa del sentido común, del interés de los comerciantes, por el bien de la lengua asturiana y por la dignidad del pueblo asturiano” para evitar lo que consideran una expropiación de la palabra “faba” que consideran de uso común y no debe ser objeto de ninguna “privatización”.