¿Efecto Cervantes?
No intuyo ningún "efecto Cervantes" porque en la España de hoy no se cuida a la cultura; con gobernantes que mayoritariamente la ignoran o la maltratan.
La opinión de Carles Francino | ¿Efecto Cervantes?
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ya está: han aparecido, por fin, los restos de Miguel de Cervantes…o al menos algunos restos. Así que toda la expectación, la parafernalia, la movida mediática que ha rodeado la operación toca a su fin y bien pueden presumir sus responsables de haber cumplido el objetivo. Es verdad que una placa colocada desde hace tiempo ya lo indicaba pero tener ahora la confirmación pues es como saldar una antigua deuda, aprobar una asignatura pendiente de las muchas que tiene este país con algunos de sus grandes personajes, singularmente de la cultura.
Más información
Bueno, y ahora ¿cuál debería ser el siguiente paso? ¿Alguien se animaría, por ejemplo, a convertir el barrio de las letras de Madrid en algo parecido a lo que tienen los británicos con Shakespeare en Stratford….que es como un centro de peregrinación? ¿Podríamos…o sabríamos desfacer ese entuerto histórico de que alguien como Cervantes estuviera tirado de cualquier manera?
Pues miren, la verdad es que no soy muy optimista. Porque en la España de hoy no se cuida a la cultura; con gobernantes que mayoritariamente la ignoran o la maltratan; y con demasiados ciudadanos que la consideran algo superfluo, prescindible. No, no veo un futuro muy halagüeño; no intuyo ningún “efecto Cervantes” porque hemos sido capaces de localizar sus huesos, pero dentro de unos días montaremos un torneo de pádel en el anfiteatro de Mérida. España, definitivamente, está de siquiatra.