La ScriptLa Script
Cine y TV | Ocio y cultura

José Luis Rebordinos: "El Festival de San Sebastián sin cine español no tendría sentido"

A pesar de su tirón como gran festival internacional, las producciones españolas compartirán protagonismo en el Zinemaldia

Imagen promocional de 'Las Brujas de Zugarramurdi', que se presenta en la Sección Oficial pero fuera de concurso

Imagen promocional de 'Las Brujas de Zugarramurdi', que se presenta en la Sección Oficial pero fuera de concurso

Ante un año en el cual se han registrado algunos de los peores datos en recaudación de taquilla en nuestro país y han descendido un 56% el número de rodajes con respecto al año anterior, el Festival de San Sebastián ha querido mostrar su compromiso con el cine patrio. Esta mañana se han presentando las cintas españolas que participarán en la 61º edición del certamen.

Más información

Cinco películas españolas en la Sección Oficial, tres películas en la sección de Nuevos Directores, y once largometrajes más en las demás secciones. En números ésta es la presencia que tendrá el cine español en el 61º edición del Festival de San Sebastián, que se han presentado esta mañana en un acto en Madrid en el cual han estado presentes el director del festival José Luis Rebordinos y Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, quién aventuró diciendo que "este año será la mejor edición del festival", optimista y contundente.

Quizás para subrayar ese papel que quiere consolidar el festival como respaldo al cine español, la institución ha hecho algo insólito: homenajear por primera vez a una actriz española con el Premio Donostia, siendo Carmen Maura la galardonada. Hasta ahora parecía un premio reservado a los grandes nombres de Hollywood como Meryl Streep, Glenn Close, Robert de Niro... salvo Antonio Banderas (2008), el único otro artista español en recibirlo en los 17 años que tiene la tradición. Maura asistirá al festival además como protagonista de 'Las Brujas de Zugarramurdi', de Álex de la Iglesia, cinta que se presenta en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. Precismante fue por una película del mismo director, 'La Comunidad', por el cual ganó la Concha de Plata en 2000.

Entre las otras cintas españolas que destacan en esta edición se encuentran 'Vivir es fácil', de David Trueba, sobre la amistad y la transición de la juventud a la edad adulta; 'Canibal' de Manuel Martín Cuenca; 'Enemigo', de Denis Villeneuve -director de 'Incendies' y con Jake Gyllenhaal como protagonista-; la ópera prima de Fernando Franco'La Herida', un retrato de una chica con Trastorno Límite de la Personalidad; 'Violet', de Luiso Berdejo y 'Zipi y Zape y el club de la canica', de Oskar Santos. Han hecho acto de presencia gran parte de estos directores y actores en el acto de esta mañana en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematrográficas.

De entre los competidores en la sección de Nuevos Directores están la gallega Isabel Ayguavives, con 'El Agua magnético'; el mexicano Aaron Fernández, con 'Las horas magnéticas' y con 'El Rayo' Fran Araújo y Ernesto de Nova.

El director del festival desde 2010, José Luis Rebordinos, ha querido hacer una defensa rotunda del compromiso que tiene el certamen con el cine español."El festival de San Sebastián es el festival más importante de España y por lo tanto tiene que apostar por el cine español sin lugar a dudas. Dije cuando cogí la dirección que o este festival era uno que sirva a los intereses del cine español y el cine español sienta que es su casa, o este festival no tiene ningún sentido".

José Luis Rebordinos: "Un festival de cine no se hace fuera y al margen de la sociedad en la que vive. Los problemas que tiene la sociedad le repercute"

06:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00