SER Gastro Navarra
Gastro

Los dos nuevos sellos navarros para la venta directa y de proximidad de productos procedentes de explotaciones agrarias

La iniciativa, que responde a la demanda en la sociedad, cada vez mayor, de información sobre el origen de los productos agroalimentarios, pretende también fomentar su comercialización en el entorno cercano

SER Gastro Navarra: los nuevos sellos para los productos de venta directa y de proximidad

SER Gastro Navarra: los nuevos sellos para los productos de venta directa y de proximidad

11:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718877615320/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pamplona

El Gobierno de Navarra ha presentado esta mañana los nuevos sellos que servirán para visibilizar la venta directa y de proximidad de productos vinculados a una explotación agrícola o ganadera. Esta nueva identificación es una de las medidas que recoge la Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria de Navarra aprobada el pasado año para apoyar a las producciones agrarias de reducida dimensión, mejorar su competitividad y fomentar su diversificación.

Como principal novedad, la ley incorpora la opción de comercializar a través de la denominada ‘venta de proximidad’ destinada a aquellos puntos de comercialización que ejercen de únicos intermediarios. Es decir, este nuevo distintivo que podrán mostrar tiendas, carnicerías, restaurantes, comedores colectivos, o agroturismos, garantiza que ese establecimiento ha comprado directamente a quien lo ha producido.

En el acto de presentación han participado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Jose Mª Aierdi y Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, acompañados de Nerea Mortalena, productora de ovino de Arraioz e integrante de la asociación de personas productoras Baztango Zaporeak y de Xabier Barrutia, propietario de Carnicería Barrutia 12 y representante de Bertan Baztan, la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Empresas de Servicios de Baztan y Belen Urrutia de La Posada de Elbete. El alcalde de Elizondo, Fernando Anbustegi, ha asistido también al acto de presentación que ha contado con una visita a establecimientos que han estrenado la nueva imagen corporativa para la venta directa y de proximidad.

En palabras del consejero Aierdi, “con estos nuevos sellos se pretende, por un lado, fomentar la comercialización directa o de proximidad de productos, tanto primarios como transformados, entre titulares de explotaciones agrarias y la parte consumidora final, y, por otro, visibilizar estos canales de venta gracias a los nuevos identificativos creados”.

“La sociedad, cada vez más, demanda conocer el origen de estos productos, y quiere tener la certeza de que sean locales, frescos, de temporada y de calidad”,

ha señalado Natalia Bellostas de INTIA para quien esta señalización ayudará a impulsar su consumo y a mantener la vida y los paisajes de las zonas rurales.

Dos logotipos hermanos

Los dos tipos de venta cuenta con logotipos distintos y cada uno con sus denominaciones en euskera y castellano y colores diferenciados. Así, el de ‘venta directa’ (en euskera, salmenta zuzena) es de color azul, mientras que el de ’venta de proximidad’ (hurbileko salmenta, en euskera) es amarillo, ambos desarrollado a partir de tres elementos gráficos: el icono de la geolocalización, la fecha de dirección y un paisaje rural.

Esta nueva señalización podrá ser expuesta en el acceso a los establecimientos, en las carreteras y cruces de caminos o en sus inmediaciones con el fin de indicar la ubicación de estos puntos de venta. Igualmente, estos logotipos podrán mostrarse en las cartas de restaurantes o menús de restauración colectiva que cuenten con este producto local adquirido directamente a la explotación agraria. La utilización de estos logotipos es voluntaria y siempre será compatible con los distintos de las marcas de calidad a las que pertenezcan esos productos agroalimentarios.

Inscripción en el registro de canales cortos

Además de esta nueva identificación que permitirá a las personas consumidoras finales recibir la información sobre el origen del producto y el tipo de comercialización, las personas productoras contarán con una serie de ventajas por medio de su inscripción en el registro de canales cortos de comercialización. Así, además de su mayor visibilización y promoción gracias al logotipo y a nueva página web, contarán con ayudas para impulsar estos dos canales de venta y recibirán formación en comercialización.

Por otra parte, tanto las explotaciones agrarias como los establecimientos inscritos cuentan con el compromiso del Gobierno de Navarra para el fomento de la comercialización de sus productos con acciones promocionales de Turismo o una interlocución en temas relacionados con la Ley Foral de Canales Cortos.

Otras novedades de la ley

La ley limita el tamaño máximo de explotación agraria que puede comercializar a través de los canales cortos. Las explotaciones deben estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra y no superar las 5 UTAs (unidad de trabajo agrario). Para las entidades asociativas, deben estar calificadas como prioritarias y no superar las 10 UTAs. De esta manera se pretende favorecer a las explotaciones de reducida dimensión.

Además, la comercialización debe quedar restringida al ámbito de la comunidad Foral de Navarra o a una distancia máxima desde la explotación agraria de 100 km.

El Registro de los canales cortos de comercialización agroalimentaria sustituye al anterior censo de operadores agroalimentarios de venta directa de Navarra de productos ligados a la propia explotación agraria y ganadera. A través de esta herramienta, se podrán llevar a cabo actividades de dinamización y promoción, así como obtener información sobre el volumen y tipo de producción comercializados, lo que permitirá una mejor gestión e impulso por parte de la Administración a este tipo de canal de comercialización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00