Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad

Agricultores y ganaderos navarros miran con preocupación a los embalses, en mínimos históricos

Los efectos de la sequía en los campos navarros influirá en los precios finales de los productos

La primera llamada del día con Félix Bariain, presidente de UAGN

La primera llamada del día con Félix Bariain, presidente de UAGN

01:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697527515040/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El volumen de agua embalsada en los pantanos de la cuenca del Ebro se sitúa en el 33% de su capacidad, tras perder un 1% respecto de la última semana. En cifras totales, alberga 2.596 hectómetros cúbicos de los 7.961 que puede contener en su totalidad. Son datos publicados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que ha añadido en su comunicado que, en la misma semana del año pasado, los embalses estaban al 35% de su capacidad total. Son porcentajes muy inferiores al promedio de los últimos cinco años (2018-2022), que se sitúa en el 51%. Es más, la reserva de agua embalsada se encuentra también por debajo del mínimo que se produjo en el ejercicio pasado, cuando apenas se alcanzó el 36%. El descenso en el agua embalsada es una de las consecuencias de las elevadas temperaturas y la escasez de lluvia de los últimos días.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Dos factores que vuelven a afectar a los campos y explotaciones ganaderas navarras. El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGN), Félix Bariain, ha expresado en la primera llamada del día que les "ha afectado bastante durante este 2023. Lo que hace falta es que dejen realizar las labores de siembra. Vemos con preocupación obviamente la situación de los embalses, pero también es cierto que en un año normal deberíamos ir a estaciones donde aparezca la lluvia, otoño e invierno. Vamos a esperar la ansiada lluvia y que en pocos meses haya nieve en nuestros montes".

Las noticias de Navarra a las 07:50

09:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697523338_5775/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asimismo, Bariain ha declarado que estas circunstancias afectarán a los precios finales de los productos: "Es evidente que si las cosechas son escasas y la demanda sigue siendo la misma, pues lógicamente tiene que afectar porque habrá menos producto". El presidente de la UAGN ha apuntado que afrontan "con paciencia" una situación que no depende del hombre "como es la lluvia. Somos afortunados por tener embalses en nuestra comunidad y que de parte de esos embalses beben muchas, muchísimas hectáreas en Navarra. Pues, por ejemplo, Itoiz o el Canal de Navarra. Sí que es verdad que muchas hectáreas en Navarra son de secano, sobre todo ganadería también. Estas lluvias han sido beneficiosas y en el norte la lluvia está volviendo a salir, pero está clarisimo que seguimos el nivel de los embalses con muchísima preocupación". Solo en la primera mitad del año, la sequía ya afectó gravemente a más de 40.000 hectáreas de cultivo. De ellas, 31.000 hectáreas eran de cereal y las zonas más afectadas de la comunidad fueron la Ribera, Zona Media y Tierra Estella. Las explotaciones agrícolas también se han visto muy perjudicadas por el pedrisco. Los dos fenómenos atmosféricos han afectado a más de 88.800 hectáreas en la Comunidad foral.

Más allá de la afección a la agricultura y ganadería, hay otro dato que lleva a la preocupación. El descenso de las reservas de agua embalsada suponen que la energía hidroeléctrica potencial de Cuenca del Ebro en esta fecha es de 1.273 GWh, lo que representa el 28% de su capacidad máxima.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00