La identificación biométrica en el Centro San José de Pamplona "es un gran avance para las personas con discapacidad"
Gracias al reconocimiento facial, los residentes pueden acceder a sus habitaciones con libertad y con la seguridad de que no entran personas sin autorización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4YIO5FQSBJFGXL4U2LFTFUIJ6E.jpeg?auth=5ee5ae9ebf7a484ab3d29f28fb9ab9b106e80b610e78bc79b25ca52f951b6c56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La identificación biométrica en el Centro San José de Pamplona "es un gran avance para las personas con discapacidad"
![La identificación biométrica en el Centro San José de Pamplona "es un gran avance para las personas con discapacidad"](https://cadenaser.com/resizer/v2/4YIO5FQSBJFGXL4U2LFTFUIJ6E.jpeg?auth=5ee5ae9ebf7a484ab3d29f28fb9ab9b106e80b610e78bc79b25ca52f951b6c56)
Pamplona
Ujué Pérez y Rubén Jiménez, dos usuarios del Centro de Atención Integral a la Discapacidad San José de Pamplona, han mostrado este martes a la presidenta en funciones del Gobierno de Navarra, María Chivite, el funcionamiento del nuevo sistema de identificación biométrica, donde el reconocimiento facial permite a los residentes acceder a sus habitaciones con libertad y sin necesidad de pedir las llaves a los responsables, además de con la seguridad de que no entran personas sin autorización. Pablo Bretos, director del centro, ha destacado que "es un avance importante, al que a veces no se le da importancia, porque es trabajar la autonomía de las personas. Es que las personas tengan un centro abierto en el que, el que tenga posibilidades, pueda salir y organizarse con los apoyos que necesita". Por su parte, Silvia Pérez, hermana de Ujué, ha asegurado que "esto es un gran avance para las personas con discapacidad puesto que les da la libertad de decidir cuándo entran o cuándo salen de su habitación, o si necesitan cerrar porque quieren tener privacidad".
Se trata de un proyecto piloto, con tecnología de la empresa navarra Veridas y financiado por los fondos europeos Next Generation, cuyos resultados ya pueden disfrutar Ujué Pérez y Rubén Jiménez, que disponen de un sistema de reconocimiento facial para el acceso a sus habitaciones que, como se ha podido comprobar, han llevado a cabo sin dificultades cuando la cámara les ha reconocido a la puerta de sus dormitorios, un sistema que ha negado el acceso al resto de personas que se encontraban con ellos. En el Centro San José, de propiedad y gestión del Gobierno de Navarra, el acceso a las habitaciones por parte de las personas residentes está controlado por el personal cuidador, de forma que no pueden entrar ni salir si no acuden a abrirles la puerta.
María Chivite ha asegurado que "esto nos puede parecer un pequeño avance pero es un salto enorme en el empoderamiento de los pacientes que viven en este centro, como Ujué y Rubén, que ya nunca más van a tener que pedir permiso al personal para salir de su propia habitación. Han ganado en autonomía y en libertad". Y ha añadido que la tecnología "es la que ha facilitado esta autonomía, que debe ser una gran aliada para las personas con discapacidad". También ha destacado que, aunque este sistema de apertura de puertas ya está disponible en otras instalaciones como el Sadar, "es la primera vez que se incluye en una instalación del Gobierno de Navarra, y me alegro mucho de que haya sido en el Centro San José, un centro que es referente y punta de lanza en toda España como calidad en la atención y por tener unas instalaciones modernas, accesibles y organizadas en unidades convivenciales".
Este proyecto piloto, que cuenta con una financiación de 17.872 euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, surge de un proceso participativo e innovador del Gobierno de Navarra, el proyecto Retos, en el que durante varios meses se han realizado sesiones con personal de los centros, familiares, personas residentes, personal del Tercer Sector y empresas vinculadas con el asunto. Gracias a Retos, que está enfocado a residencias de ancianos y centros de discapacidad, se detectó la necesidad de facilitar la movilidad de las personas en los centros garantizando su seguridad y, para ello, se consideró oportuno utilizar tecnología biométrica.