Fuego y chinchetas
Ocio y cultura
LA LISTA DEL MES (ENERO 2025)

Amaia le pide comprensión a su madre a través de una canción (y otros nueve temazos de enero)

El año ha arrancado con muchas novedades musicales interesantes: Bad Bunny, La Plata, Joe Crepúsculo, Lambrini Girls, Cristalino, Black country, New Road, The Lumineers, Biela...

Un fragmento del videoclip de M. A. P. S., de Amaia / YOUTUBE

Un fragmento del videoclip de M. A. P. S., de Amaia

Madrid

Fuego y Chinchetas nació en 2016 y lo que, de entrada, parecía una broma (indie) va camino de cumplir 10 años de existencia. Casi una década recomendando canciones, grabando entrevistas, contando festivales, sobreviviendo a una pandemia... ¡y aquí seguimos! Después de ordenar nuestras ideas en las listas de lo mejor del año, además, afrontamos cada mes de enero con la ilusión de quien sabe que está a punto de descubrir un montón de música que, hasta ahora, no existía. Pero siempre acertamos y, para muestra, un botón: Amaia, Bad Bunny, La Plata, Joe Crepúsculo, Lambrini Girls, Cristalino...

Puedes leer la reseña de nuestra 10 primeras canciones favoritas del año en este mismo artículo o ponerte en bucle la nueva lista Chinchetas 2025 de Spotify (disponible al final del artículo), que alimentaremos mes a mes con nuevos temazos. ¡Suscríbete a nuestro perfil!

M. A. P. S. (Amaia)

Amaia acaba de publicar nuevo disco y dedica varias canciones a su gente. Del romanticismo de Tengo un pensamiento (todavía no nos hemos recuperado de su actuación en La Revuelta) al costumbrismo de M. A. P. S. que va directo a su madre. Un tema donde le aconseja que no intente enterarse de su vida por internet y, sobre todo, donde le pide comprensión. Que se ponga en su lugar, como si tuviese 24 años y llevase la vida que lleva ella. La cantante dice que a su madre le encantó porque, además, le recuerda a Mecano, uno de sus grupos favoritos. Se nota que esa familia tiene buen oído musical.

DtMF (Bad Bunny)

A estas alturas no vamos a descubrir a Bad Bunny... ¡pero un poco sí! Su nuevo disco, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, es distinto a todos los anteriores y, a la vez, también el más portoricense, el más político y el más asequible para los boomers. Algo así como El Madrileño de C. Tangana, pero en versión caribeña. Para muchos, de hecho, es sencillamente lo mejor que ha hecho hasta ahora. En lo que se refiere a la música, Benito Antonio Martínez Ocasio ha optado por recrearse en ritmos latinos clásicos (de la plena a la salsa, sin renegar del reguetón). Pero también merece la pena detenerse en las letras porque el Bad Bunny fiestero y fanfarrón le ha cedido todo el protagonismo a su lado sensible, nostálgico y comprometido que, después de pasarse el juego de la fama y la popularidad, está llamando a la puerta de la música en mayúsculas. NUEVAYoL, BAILE INoLVIDABLE o LO QUE LE PASÓA HAWAii aspiran, desde ya, a convertirse en canción del año. Pero nuestra preferida, por el momento, es la que le da nombre al disco: DtMF.

Mensajes pendientes (Biela)

Biela acaba de lanzar una oda al corazón roto. El álbum, el segundo de su carrera, se llama Nuevas emociones. Un título que destapa las intenciones de este grupo que, con escucharle un segundo, ha conseguido ser super reconocible. En el disco encontramos el primer zarpazo al alma con Si dejamos de hablar, pero ya salió en 2024 y está feo colarlo en la lista de este año. No por nada, sino porque hay diez temazos dentro de este doloroso (y a la vez exquisito) disco de la banda madrileña que mezcla el rollo emo con un pop rock con tintes calaventianos. Guitarrazos, una batería rabiosa y letras desgarradoras. “Me olvide de interesarme por saber qué es de ti, de lo importante que eres para mi”, cantan en Mensajes pendientes. Honestidad y fuerza, aceptación y pasar página… No sabemos qué les habrá pasado, sentimentalmente hablando, pero viendo el tracklist nos hacemos una idea.

Cerca de ti (La Plata)

La Plata está preparando el desembarco de su tercer disco y por el camino han soltado un pelotazo que nos desvela el nuevo estilo que afrontan los valencianos tras sus dos anteriores trabajos. Si el punk se adueñó de ellos con su debut Desorden y su siguiente disco —Acción Directa— se acercó a líneas de VVV y Futuro Terror... ahora muestran un giro más melódico, post-grunge e incluso emo. Un tema para todos los públicos, se podría decir. cerca de ti es un adelanto de Interzona, su LP que saldrá el día de los enamorados, y cuenta precisamente una historia de amor a dos voces. Mientras la batería va ganando presencia, Épona (antes conocido como Diego Escriche) y María, con un rollo The xx bastante molón, se intercambian una letra pasional de dos personas que se acaban de conocer. "Te he encontrado y no te has ido... y ya tengo ganas de volverte a ver", cantan.

Bailar y llorar (Joe Crepúsculo)

Joe Crepúsculo dice haber perdido la cuenta de los álbumes que lleva (12 y dos más con versiones), pero la magia de sus teclados sigue intacta. En Museo de las desilusiones hay un nuevo himno pop (Enamorado de tu reverb) y también un divertido ejercicio de poesía que nos ha recordado a Nach (Club Gurú Punk), pero el alma del disco ya se intuye en la primera la canción: Bailar y llorar. Un ejercicio de autoafirmación en el que reivindica la conexión entre la música y nuestro cuerpo como vehículo para expresas sentimientos de todo tipo (incluso emociones contrapuestas a la vez): “Se puede bailar llorando y llorar bailando. El baile no es solo terapéutico, sino que nos hace a todos iguales, ¡como la muerte! Pero claro, para eso hay que morirse y, antes de eso, podemos bailar mucho”, nos dijo.

Same old song (The Lumineers)

The Lumineers publicarán nuevo disco el 14 de febrero. Se llamará Automatic y supondrá su vuelta tras tres años sin nuevas canciones. Este tema de adelanto nos ha encantado desde esa batería del inicio. Sigue manteniendo su esencia folk pero tiene una ambientación muy luminosa que hace crecer la canción. Según cuentan su nuevo trabajo explorará "algunas de las absurdeces del mundo moderno, como la línea cada vez más borrosa entre lo que es real y lo que no, y la variedad de formas en las que nos adormecemos mientras tratamos de combatir el aburrimiento y la sobreestimulación”.

Besties (Black Country, New Road)

La banda de Cambridge entra en su tercera fase. Su tercer disco, Forever Howlong, que saldrá el 4 de abril, será uno de los más esperados del año, y es que Black Country, New Road acostumbra a asombrar a cada paso que da. El impacto de su debut con For the First Time (2021) fue bestial, y le precedió el ilusionante Ants From Up There (2022), el cual mantuvo la calidad pese al golpe que la banda sufrió cuatro días antes de su publicación: su vocalista principal, Isaac Wood, anunciaba su salida por problemas de salud mental. Cancelaron parte de la gira y decidieron empezar a hacer nueva música. Incluso confirmaron que, por respeto a Wood, no tocará en directo ninguna de las canciones de los dos primeros discos. El resultado de este reinicio total es Besties. Así es la nueva perspectiva femenina de BCNR liderada por las multiinstrumentistas Georgia Ellery, Tyler Hyde y May Kershaw.

Cuntology 101 (Lambrini Girls)

La palabra cuntology no aparece en el Oxford Englisg Dictionary, pero la hemos podido traducir perfectamente: ¡coñología! Lambrini Girls es un dúo de Brighton formado por Phoebe Lunny y Lilly Macieira (en su bío de Spotify dicen ser un trío porque que su batería es —nada más y nada menos— que Banksy) que nos recuerda a Amyl & the Sniffers, a Idles, a Bala o a Aiko el grupo... Sus canciones son siempre una descarga de energía punk con altas dosis de crítica social, pero el alegato (grosero y) feminista de Cuntology 101 nos gusta especialmente porque recopila un sinfín de actitudes coñonudas: decir que no, salir de tu zona de confort, aprender a soltar, respetar a los demás, pensar primero en ti, quererte a ti misma, que se corran en tu camiseta...

Alegre y jovial (Mourn)

No nos hemos recuperado aún del Could be friends de su álbum The Avoider que salió en 2024... y Mourn vuelve a aparecer en nuestras vidas, esta vez cantando en español por primera vez en su carrera. Sus giras por EEUU, Canadá, Japón y parte de Europa nos recuerda un poco al camino que también han recorrido Hinds, quienes están ahora triunfando por España con su disco más español. Puede ser una previsualización del futuro próximo que tendrán Jazz, Leia, Carla y Oriol, pero si algo nos han enseñado con su década sobre los escenarios (y cuatro discos a sus espaldas) es que este cuarteto sabe ir por libre. Si no que se lo digan a The New Raemon. Ahora lanzan Alegre y Jovial y Verdura y Sentimientos, y no podemos hacer otra cosa que disfrutar de esta nueva versión de las catalanas que nos recuerdan muy mucho a Nueva Vulcano.

Todo lo que hablamos (Cristalino)

Puede que muchos no hayan oído hablar nunca de Cristalino pero aquellos que hayan visto Segundo Premio, recordarán al actor que se mete en el papel de Florent, de Los Planetas. Francisco Martín, que así se llama en realidad, no puede creerse todo lo que ha pasado con la película, que le ha llevado hasta a estar nominado a Mejor Actor Revelación en los Goya. En cualquier caso, él se siente, ante todo, músico. A lo largo de su carrera ha tenido varios proyectos y en Cristalino la electrónica tiene mucho peso y, de alguna forma, Andalucía está muy presente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00