Fuego y chinchetas
Música

"Callos en el corazón y musgo en el coño": el emocionante disco de Tulsa que da voz al dolor (silenciado) de las mujeres

Miren Iza ha mezclado en 'Amadora' la frustración de sus pacientes y también sus propios miedos

Madrid

En la música hay artistas que arrasan con una canción durante un tiempo... y luego desaparecen. Pero también hay otros que están siempre ahí y que, sin ser conocidos por un gran hit, sí acaban siendo muy importantes para la gente, para la escena, para la crítica... e incluso para otros artistas. Eso es lo que le pasa Tulsa, el nombre artístico de la guipuzcoana Miren Iza. Después de siete discos y más de 20 años de carrera, se ha ganado a pulso un sitio destacado en el pop español y, de hecho, se codea con estrellas consagradas como Leiva, Bunbury o Christina Rosenvinge. Pero sus discos tienden a ocupar siempre un segundo plano.

"Bueno, es lógico", señala en la entrevista concedida a Fuego y Chinchetas. "Si haces una canción, una película o un libro y es muy popular, recibirá atención... Pero bueno, sí es interesante porque ahora se equipara la calidad con la popularidad, cuando antes no pasaba. De hecho, era casi lo contrario. ¡Yo vengo de ahí! Antes la popularidad era casi un desprestigio. Es interesante analizar ese nuevo paradigma".

Sea como sea, Miren Iza está en paz consigo misma y con su carrera en la música. Pero, por mucho que Melocotón —a la espera de una segunda vida que le haga justicia— se haya quedado en hit en la sombra, su último disco es una obra mayúscula y, por lo tanto, merece atención.

De la consulta a las canciones

Amadora es un disco conceptual protagonizado por una mujer que, en realidad, es una mezcla de la propia Miren Iza, de muchas mujeres españolas (en general) y de las historias de pacientes a las que lleva años escuchando en su consulta de psiquiatría (en particular). Un disco que, además, también es una obra de teatro.

"Sentía la necesidad de sacar esa cuestión tan abrumadora de por qué a las mujeres les duele tanto el cuerpo y por qué comparten un pasado de cuidar de todo el mundo, o de un deseo silenciado o no desarrollado", explica. "La raíz de todo eso está en la sociedad y, a veces, se medicaliza todo: la vivienda, el trabajo... De manera que, en vez de tener sindicatos fuertes o una ley de vivienda, la gente acaba en las consultas y busca alivio para su frustración en los fármacos y la psicoterapia".

En la letra de Cuando venga el león pálido, de hecho, sitúa ese dolor en lugares del cuerpo muy concretos: el cuello, las pestañas, el pelo, el maleolo tibial, las rodillas... Y en Santamártir, otro de los puntos álgidos del disco, Amadora se lamenta por tener las "tetas exprimidas" o "callos en el corazón" y también constata que le ha salido "musgo en el coño".

Sufrimiento, cuidados y sexualidad

Miren Iza confiesa que siempre le ha costado conciliar su doble condición de médica y artista... ¡hasta ahora! "Es que algún paciente hasta me decía 'sé quien eres', así que no podía eludirlo más. Pero en este disco lo he integrado. Yo tenía miedo de que supusiera un obstáculo o algo inadecuado, que fuera negativo para alguna de las partes, pero ahora me doy cuenta de que puedo trabajar con eso también. Tengo una calma que antes no tenía".

Alcalá Norte: "Estamos agradecidos al centro comercial y también a Rosalía. Más o menos igual"

En el nuevo disco de Tulsa, pues, se mezclan sus propios miedos con una realidad asociada a las mujeres de la que se sigue hablando muy poco. Historias impactantes que hablan de sufrimiento, de cuidados, de sexualidad, de hedonismo... "Dices que ya no soy tan sexy. Que mis tetas y mi culo ya no están ahí. Decides marcharte con alguien más turgente. Claro que sí, Joaquín", canta en No quiero hacer historia.

Tulsa sabe que lo femenino está asociado a la bondad, la abnegación o la disponibilidad completa, y ha sabido plasmarlo en letras sobrecogedoras: "No quiero una placa con mi nombre. No quiero el aplauso de la multitud. No quiero que me conozcan por la calle. Solo quiero que me veas tú. Que reconozcas lo que hice. Que reconozcas que me dejé la piel. Cuidando de tus hijos, de tus padres. Y dándoos a todos de comer".

El tabú del suicidio

"Con toda la crudeza y el lirismo que quieras, pero hay cosas que aún no se han dicho y que dan para ensayos o para obras teatro, pero ¿por qué no también para el pop?", se pregunta. "Me interesa mucho la mezcla y la rotura de los compartimentos, y me da mucha fuerza darme cuenta de todas las cosas que se pueden decir sin caer en los clichés del pop".

El disco tiene varios puntos álgidos. Resulta imposible no emocionarse con la carta a su madre que (Tacones lejanos) o con el final de la historia (La Estrella). En 024 (llamada así por el teléfono del suicidio), además, rompe con uno de nuestros grandes tabús.

Tulsa: "Para hacer una canción tan fuerte, necesitas estar muy bien"

25:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717603381755/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Para mí es una canción superimportante", explica. "En un disco de redención, de sufrimiento y de viaje no podía eludir y perpetuar ese tabú, así que tenía claro que ella (Amadora), en algún momento, se iba a plantear si merecía la pena seguir adelante. Pero claro, para hacer una canción tan fuerte, necesitas estar muy bien, y esta vez me he sentido fuerte". Pero, aun tratándose de una letra de alto voltaje, no es una canción triste porque exalta —con mucho sentido del humor— algunas cosas bonitas y banales que, a veces, "suponen un enganche para vivir". Cosas como vivir el cambio en Madrid o ir a comer al Celler de Can Roca, por ejemplo.

Más allá de su gira de conciertos, Amadora volverá a representarse en teatros a lo largo del otoño. "Lo que pasa con el público es algo increíble", señala Miren Iza. Pero también en los conciertos. Lo que nos está pasando ahora no me había pasado en 20 años de carrera. Veo a la gente conectando consigo misma. Todo el mundo muy metido".

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00