La VentanaLa opinión de Carles Francino
Opinión

La guerra de la indiferencia

"Tengo la sensación de que en este caso, bueno, el convencimiento, de que las imágenes de esta masacre, no van a cambiar nada. Es simplemente la constatación de que cada vez gana más terreno la indiferencia"

La guerra de la indiferencia

La guerra de la indiferencia

02:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Esta mañana decía Jorge Valdano en 'Hoy por hoy' que cree mucho en el azar; y no hablaba de fútbol, ¿eh? decía que en su vida, como en la de mucha otra gente, ha habido episodios muy importantes, decisivos incluso, que sólo pueden atribuirse al azar, a la casualidad. Y debe tener razón. Porque a veces un mismo hecho, el mismo, puede tener una trascendencia enorme… o pasar casi desapercibido. Hace 28 años, la matanza de civiles en un mercado de Sarajevo desató la intervención de la OTAN en la antigua Yugoslavia hasta poner fin a la Guerra de los Balcanes. De hecho, era el segundo bombardeo en el mismo mercado, tres años antes había habido otro. Así que las imágenes de aquella brutalidad acabaron resultando insoportables y, aunque fuera a regañadientes, serbios, croatas y bosnios acabaron deponiendo las armas y firmaron los acuerdos de paz de Dayton. Eso ocurrió en los años noventa.

Más información

Ayer, en Ucrania, otro bombardeo sobre un mercado, provocó también un montón de víctimas. No fue un error, como tampoco lo fue en Sarajevo: se trató de un ataque deliberado contra un objetivo civil. Pero tengo la sensación de que en este caso, bueno, el convencimiento, de que las imágenes de esta masacre, no van a cambiar nada. Están en la portada de ‘El País’, por ejemplo, es verdad, las hemos visto por televisión, pero ya está. Son sólo algunas de las muchísimas imágenes que vemos a diario, y que pasan desapercibidas porque la hipercomunicación, que desde luego en los años 90 no teníamos, funciona también como anestesia. En fin, esta no es una reflexión en términos geopolíticos o de sesudo analista internacional, que no lo soy. Es simplemente la constatación de que cada vez gana más terreno la indiferencia. Hoy El Roto dibuja en su viñeta la silueta de una persona caída en mitad de los escombros y un texto que dice: el precio de la guerra; aquí el terreno está a tres mil muertos el metro cuadrado. Me temo que se queda corto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00