Reportajes
Sociedad | Actualidad

Lo que pasa cuando quieres abortar en España y Alemania, y el negocio de quitar tatuajes

La saturación de la atención primaria ha llevado a los médicos de familia de media España a protestar por sus precarias condiciones de trabajo y en Crónica 24/7 conversamos con una sanitaria que ejerce en España y con otro que trabaja en Alemania para conocer la realidad que vive cada uno. Explicamos cómo es el proceso para abortar en España y hablamos del negocio de quitar tatuajes

Episodio 56 | Lo que pasa cuando quieres abortar

Episodio 56 | Lo que pasa cuando quieres abortar

24:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los médicos de atención primaria de más de 8 comunidades autónomas han salido a la calle a protestar por la precariedad del sector, por la saturación del sistema de salud y la falta de medios. Cada vez suben más las ratio y en España ya hay médicos que atienden a más de 1.000 pacientes cada uno. A esto se suma que la remuneración está lejos de la media en el resto de Europa y, además, se recurre a los médicos residentes para cubrir bajas o plazas de médicos con experiencia.

Reportaje EP56 | Se busca médico: "En España no, gracias"

05:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para escuchar de primera mano las reivindicaciones y la situación que tienen que afrontar todos los días los sanitarios españoles, en este episodio nos sentamos a conversar con dos médicos: una que ejerce en Madrid y otro que trabaja en Colonia, Alemania. Les hacemos las mismas preguntas a los dos para ver qué diferencias hay en el día a día de cada uno y cómo es ser médico en España versus. en Alemania.

MADRID, 13/11/2022.- La manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga.

MADRID, 13/11/2022.- La manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga. / Sergio Pérez

MADRID, 13/11/2022.- La manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga.

MADRID, 13/11/2022.- La manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga. / Sergio Pérez

“Quiero abortar, ¿qué hago?"

Entre 2012 y 2021-2022 el aborto se ha reducido en España un 10%. Ese es un dato del ministerio de Sanidad. Las comunidades en las que hay un mayor porcentaje de abortos respecto a su población femenina de entre 15 y 44 años son, por este orden, son Cataluña, Madrid y Baleares. Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de abortos respecto a la población femenina son Galicia, que está en un 0,5%, La Rioja con un 0,6 y Extremadura y Castilla y León con un 0,7%. Esos son los datos, pero si una mujer quiere abortar, ¿qué tiene que hacer? ¿A dónde va?

Reportaje EP56 | "Quiero abortar, ¿qué hago?"

07:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este episodio de Crónica 24/7 vamos a visitar la clínica Dator, una de las más antiguas de España que practica abortos y hablamos con Sonia Llamas, la portavoz, y con Rocío Martínez, la responsable de la Unidad de Atención a la mujer, la que recibe a las mujeres que quieren abortar y responde todas sus dudas.

¿Hacer o quitar tatuajes? ¿Dónde está el negocio?

España es uno de los países con mayor población tatuada. De hecho, 1 de cada cinco españoles está tatuado. Pero, si dibujar algo de forma permanente en la piel se ha convertido en una moda, también está creciendo el número de personas que después de hacérselo y pensárselo dos veces, se arrepienten. Ahí es donde está creciendo el negocio ahora: quitando tatuajes. El proceso puede ser hasta 10 veces más caro que hacerse el tatuaje, duele mucho más y es hasta dos veces más lento. Los centros de estética y hasta las peluquerías están explotando esta otra forma de hacer dinero con los tatuajes y en Crónica 24/7 analizamos en qué punto está ese negocio en España.

Reportaje EP56 | ¿Hacer o quitar tatuajes? ¿Qué es más negocio?

06:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según las últimas estimaciones realizadas por la Academia Española de Dermatología, uno de cada tres españoles de entre 18 y 35 años, tiene un tatuaje

Según las últimas estimaciones realizadas por la Academia Española de Dermatología, uno de cada tres españoles de entre 18 y 35 años, tiene un tatuaje

Según las últimas estimaciones realizadas por la Academia Española de Dermatología, uno de cada tres españoles de entre 18 y 35 años, tiene un tatuaje

Según las últimas estimaciones realizadas por la Academia Española de Dermatología, uno de cada tres españoles de entre 18 y 35 años, tiene un tatuaje

Yilian Ayala

Yilian Ayala

Cubre la información internacional desde la redacción en Madrid. Es redactora de los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00