La M.O.D.A: "Sentimos decepcionar, pero ahora somos La Maravillosa Orquesta del Agua"
El grupo da entre 60 y 100 conciertos al año. Este año seguirán con la gira de "Nuevo cancionero burgalés" y cruzarán el charco para tocar en el Festival Vive Latino de México
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20231/12/1673537773740_1673541067_asset_still.jpeg)
Madrid
Se ríen. Se meten los unos con los otros (especialmente con Joselito). Van en grupo y no se separan, como una excursión de colegio. Y en sus conciertos, al igual que un dibujo animado, siempre van vestidos igual: camiseta blanca de tirantes. Esta particular orquesta la forman siete músicos y nació hace once años como una bonita casualidad. No sabían ni esperaban vivir sobre cuatro ruedas una década más tarde: “Empezamos sin tener ni idea de qué iba la vaina. Damos entre 60 y 100 conciertos al año. Tienes que conducir, cargar, descargar, tocar al día siguiente… Desde el momento en el que la gente empieza a pagar un euro por verte, lo tienes que hacer guay. Sentimos decepcionar a alguien, pero desde hace tiempo somos La Maravillosa Orquesta del Agua”, bromean.
![La M.O.D.A: "Sentimos decepcionar, pero ahora somos La Maravillosa Orquesta del Agua"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F13%2F1673595753174_1673595855_asset_still.jpeg?auth=bd0b50c48f55fa2dc1cf317bd758bf2a732aee2f13bb5101487613760177beb5&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
La M.O.D.A: "Sentimos decepcionar, pero ahora somos La Maravillosa Orquesta del Agua"
06:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Han sacado cinco álbumes, cada uno más diferente. El último se titula “Nuevo cancionero burgalés” y se caracteriza por haber reconvertido canciones populares de su tierra, de Burgos, del siglo XIX. Explican que la música no debería tener etiquetas: “Somos un grupo con una propuesta accesible para gente de todas las edades. En nuestros conciertos el público es un collage de peña de todos los rollos. Personas que no te esperas ver junta en un mismo sitio. Con este disco, creemos que eso ha ido a más. Nos han llegado mensajes muy guays de personas que nos cuentan que escuchan el álbum con su madre o con su abuela y comparten cómo se cantaban estas canciones populares hace un siglo. Nos gusta pensar que ha ayudado a superar los prejuicios que tenemos en la cabeza”. Tienen un pequeño fan llamado Iker: “la valla de seguridad no le llega a la frente, nos hace mucha gracia”.
Las canciones del grupo no están escritas al azar. Cada disco y cada letra esconde una anécdota. Por ejemplo, “Campo Amarillo” - del disco “Salvavidas (De las balas perdidas)” - la escribieron como una reivindicación a la España despoblada. “La cultura debe ser accesible para todo el mundo. Parece obvio pero hay gente mayor que no tiene la oportunidad de ir a un concierto porque es un jaleo para su salud”. De hecho, tanto en 2019 como el año pasado, dieron una pequeña gira gratuita por pueblos de Burgos con menos de 300 habitantes para que su música llegara a todos los rincones.
Han recorrido las calles de Dublín. Han vuelto al pasado más burgalés. Han viajado a Estados Unidos para trabajar con el mismo productor de Nirvana. Ahora les espera seguir con la gira y cruzar el charco para que el público de México también disfrute de sus canciones en directo. Intentar adivinar qué aventura les depara a La Maravillosa Orquesta del Alcohol, es lo mismo que tirarse a una piscina que no tiene agua (pero que igual está llena de cerveza).
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/202001/07/1578384283886_1578385556_asset_still.png)
![Pilar Díaz de Aguilar](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/80b4120d-d224-4b36-b3f6-9f8a4f147516.png)
Pilar Díaz de Aguilar
Graduada en Derecho y Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster en la Escuela de El País....