Crónica 24/7, episodio 35: la sequía del siglo y el arte que viaja por la España vaciada
En este episodio vamos a viajar por Europa. Pasamos por los jardines, ahora amarillos, de Hyde Park, la Selva Negra alemana y Lyon para conocer cómo se está secando Europa en el verano más árido de los últimos 500 años. Además, acompañamos a un grupo de artistas que recorre la España vaciada para llevar el teatro a pueblos muy pequeños y terminamos en Euskadi, donde un grupo de voluntarios hace prospecciones para encontrar a personas sin nombre que llevan años enterradas sin que su familia sepa dónde están.
Episodio 35 | La sequía del siglo y el arte que viaja por la España vaciada
27:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1661503283018/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
La sequía del siglo está secando Europa y, especialmente, lugares que hasta ahora eran conocidos por ser bastente húmedos, como Reino Unido o el norte de Alemania. Los jardines de Windsor han pasado del verde al amarillo en cuestión de semanas. El nivel del Rin, el Elba o el Danubio ha bajado tanto que han salido a flote barcos de la Segunda Guerra Mundial que estaban enterrados en el fondo del río, así como las conocidas como "piedras del hambre".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/HOOS7ZTCE5GOPATTSMA5WO7L7E.jpg)
Teatro sobre ruedas en la España despoblada
Sonia Ballesteros se sube a una caravana de artistas que recorren pueblos de la España vaciada para acercar la cultura y el teatro a lugares donde no hay cines ni escenarios para entretener a los vecinos. Nos paramos con ellos en un pueblo de Segovia y los acompañamos en la función y durante su estancia en el pueblo.
EPISODIO 17: Ensayos farmacéuticos, un plus a fin de mes
EPISODIO 24: Radiografía del amor: dime de qué generación eres y te diré cómo amas
EPISODIO 29: Islas de calor, ciudades convertidas en hornos
Buscando vidas enterradas
En este episodio nos fijamos en el trabajo de una asociación de voluntarios en Euskadi, un grupo que se dedica a hacer prospecciones para encontrar cualquier indicio que ayude a encontrar vidas enterradas en el olvido. A priori, personas sin nombre cuyos familiares están buscando hace años, pero no saben ni dónde empezar. Con un detector de metales como única herramienta, con horas de archivo y estudio previo, la clave del trabajo de la asociación es encontrar restos metálicos de alguien para poder empezar a reconstruir la historia. Es un pitido como inicio de todo.