La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio y cultura

Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

La posverdad ha dividido a nuestras sociedades y debilitado nuestras democracias. Las dos Colombias, las dos Españas y las dos Francias votan en las urnas y la cultura da cuenta de esa fractura y polarización

Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

37:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1655570203519/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Las infowars, guerras de información, con fake news, noticias falsas, y teorías de la conspiración indican el estado de la democracia actual, donde la verdad y la veracidad no importan. La democracia se hunde en una jungla impenetrable de información. En la era de las fake news, la desinformación y la teoría de la conspiración, la realidad y las verdades fácticas se han esfumado". Es lo que el filósofo Byung-Chul Han ha descrito como 'Infocracia'. Publicado en Taurus, es un análisis de la digitalización y la crisis de la democracia. Afirma el surcoreano que "la verdad mantiene unida a la sociedad, la posverdad divide totalmente a la sociedad". Las campañas electorales son guerras de información y tres países votan en un proceso electoral con una sociedad completamente dividida: Francia, España y Colombia. En La Hora Extra, a través de la cultura, damos cuenta de esa fractura.

Colombia y los desacuerdos de paz

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá,1973), acaba de publicar en Alfaguara 'Los desacuerdos de paz', un conjunto de columnas y textos políticos que escribió durante diez años, mientras Colombia negociaba la paz con la guerrilla. Hemos entrevistado al escritor colombiano en plenas elecciones en su país.

El libro recoge el gran cambio que se produjo en 2016. Ganó el Brexit en el referéndum, ganó Donald Trump las elecciones estadounidenses y se rechazaron los acuerdos de paz en Colombia, por un estrecho margen. "Es fruto de la irrupción de las redes sociales, las mentiras y la posverdad, que lo ha cambiado todo. Ya no importan los hechos, importan las emociones, reafirmarnos en nuestro relato", advierte Vásquez.

Portada de 'Los desacuerdos de paz' / Alfaguara

"Cada colombiano es un país enemigo", según García Márquez. Las mentiras y la manipulación del relato ha dividido profundamente a la sociedad colombiana. "Esto han sabido aprovecharlo los populistas -advierte Vásquez- no hay más que ver los dos candidatos que se enfrentan a las urnas en Colombia". El escritor, pesimista por naturaleza, sí ve con optimismo que, por lo menos, todos los partidos que han concurrido, han aceptado todo lo bueno que han traído los acuerdos de paz.

De las dos Colombias a las dos Españas: un ejercicio de memoria histórica

Igual que hay dos Colombias, hay dos Españas, profundamente divididas por una guerra civil y 40 años de dictadura. Sobre nuestra memoria, la de la Guerra Civil y la posguerra, sobre las dos Españas aparentemente irreconciliables, esta semana se ha estrenado en cines el documental 'Pico Reja. La verdad que la tierra esconde'. La cinta documenta los trabajos de excavación de la fosa común de Pico Reja, abierta en el Cementerio de San Fernando, en Sevilla, considerada una de las mayores de Europa.

Pico Reja no es un relato histórico, es una reconstrucción del recuerdo que analiza los traumas de nuestro pasado como claves para comprender el presente, no solo de España en su historia, sino de cualquier territorio en cualquier parte del mundo y en cualquier momento, especialmente en la actualidad. Hemos hablado con sus creadores.

Puede también tener que ver con estas dos Españas que no se haya hecho justicia o se haya reconocido lo suficiente la obra del pintor decorativo Josep María Sert. La Fundación Juan March ha inaugurado esta semana, en su sede madrileña, 'Josep M. Sert. Recuerdos y evocaciones', dos conjuntos decorativos del catalán.

El conde de SERT, Francisco de Sert, sobrino del pintor, se quejaba de que se ha tachado a su tío abuelo de fascista cuando lo único que hizo fue convencer a Franco de volver a pintar el interior de la catedral de Vic, quemado en un incendio durante la Guerra Civil. Desde aquella exposición en 1987, con Javier Solana de ministro de Cultura, Josep María Sert no había vuelto a Madrid. De hecho, la última vez que se expuso su obra fue hace 10 años, en el Petit Palais parisino. La muestra recoge dos conjuntos decorativos, 'Los recuerdos maravillosos', de 1916, una obra muy colorista, un encargo de un magnate inglés del ferrocarril.

La bola mágica (Serie Los recuerdos maravillosos), 1916 / Fundación Juan March

Dice Pilar Sáez Lacave, una gran experta en Sert y comisaria de esta exposición, que "Sert es el mejor pintor decorador del pintor del periodo entreguerras". En esta muestra habla del espacio y desde un punto de vista renacentista. "La pintura tiene que ser algo que se disfruta, que se mira, que emociona, algo que transforma los espacios. Habla de teatro, de artificio, de carnaval. Evoca una serie de recuerdos".

El segundo conjunto es 'Evocaciones españolas', de 1942, una obra monumental que Sert pintó para la sala de música de la residencia madrileña de Juan March Ordinas.

Biombo de la serie Evocaciones españolas, 1942 / Fundación Juan March

"Es un Sert completamente distinto, que no está hablando de lo exótico, de lo oriental o del carnaval. Está hablando del costumbrismo español". La muestra son biombos, en tonos dorados y sepia. "Es muy moderno. Habla de una España, la del Desastre del 98. Es muy agradable y lujoso de ver, pero hay mucha dureza en el detalle". La exposición puede visitarse hasta el 31 de julio.

La polémica Francia de Michel Houllebecq

De las dos Colombias y las dos Españas a las dos Francias, que también están votando. El escritor Michel Houllebecq, el más leído y polémico de Francia, al que han tachado de misógino, racista, islamófobo..., acaba de publicar en Anagrama 'Aniquilación'. Un thriller político que nos sitúa en 2027, después de un segundo mandato de Emmanuel Macron. De hecho el presidente hace un cameo con pseudónimo. Houellebecq no da entrevistas, pero os adelantamos esa Francia controvertida que imagina.

Portada de 'Aniquilación' / Anagrama

Festivales de flamenco y LGTBIQ+

El Festival de Música y Danza de Granada, que ha empezado esta semana, ha celebrado el centenario del Concurso de Cante Jondo, celebrado en 1922 en la ciudad. Entre sus promotores, Federico García Lorca o Manuel de Falla. Fue, quizás, el acontecimiento con más trascendencia en el flamenco de todo el siglo XX. Un festival menos conocido fuera del ámbito del flamenco, pero que generó un debate sobre la pureza del cante flamenco, sobre qué es y qué no es flamenco. Recordamos el centenario y abordamos este debate.

Después de su paso por Nueva York, el Flamenco Festival sigue paseando nuestro arte por el mundo. Tras dos años de parón, regresa esta semana a Londres, junto a más de 20 artistas que pasarán por varios teatros de la capital británica. Esta edición londinense cumple 17 años y nos la presenta su director, Miguel Marín.

Festival Eurorainbow / Eurorainbow

Y nos despedimos en Canarias, en Tenerife, con dos festivales que reivindican estos días la cultura y los derechos LGTBIQ+. Por un lado se ha celebrado el Culture & Business Pride con la primera visita de la activista norteamericana Chelsea Manning a España y con el primer y único concierto de las Pussy Riot en nuestro país. Por esta quina edición del festival, han pasado también la rtista Samantha Hudson, la poeta Elvira Sastre, la escritora Elizabeth Duval o la directora Isabel Coixet.

Y además se está celebrando el primer Eurorainbow, un festival de música que trae lo más relevante de la historia reciente de Eurovisión, una reivindicación de la identidad y de la diferencia con artistas del colectivo como Conchita Wurst o la ucraniana Jamala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00