Ciencia y tecnología | Actualidad

220.000 millones de fotos en 15 años: el Bernabéu y el Camp Nou, los lugares más buscados de Street View en España

La aplicación de Google que nos permite paseos de 360 grados por el mundo celebra su decimoquinto aniversario con España como sexto país más visitado

Una panorámica del Bernabéu.(Getty Images)

Una panorámica del Bernabéu.

Madrid

Han mapeado desde el interior de los volcanes al espacio exterior gracias a la NASA. Durante estos años han dado 400 veces la vuelta a la Tierra haciendo fotos, pero a su paso por España el éxito estaba en apenas una hectárea como nos confirmaba la portavoz de Google Virginia Wassmann "los lugares más clicados son el Bernabeu, el Camp Nou y el Wanda Metropolitano", si bien es cierto que entre el estadio del Barça y el del Atlético de Madrid se cuelan la Sagrada Familia y Tarifa como punto más al sur de España.

Sorpresa entre los museos

El museo más visitado virtualmente de España obviamente es El Prado, pero la segunda posición -ahí la sorpresa- es el Museo del Fútbol Club Barcelona. Si ampliamos la mirada gana Indonesia, EEUU y Japón. La amazonia brasileña es uno de los lugares más difíciles de fotografiar por una cuestión logística que en el desierto se salvó usando camellos o en el Ártico con motos de nieve "hay lugares en los que no hemos podido entrar porque el gobierno de determinados países no nos ha dado permiso. Eso no depende de nosotros y buena parte de nuestro trabajo, previo a las grabaciones, es conseguir todo tipo de autorizaciones", aclara Wassmann.

Entre las imágenes hay un porcentaje de aportación particular que Google no especifica. Una especie de mantra en torno a la privacidad hace que las caras se difuminen o que desaparezcan incluso antes de que un particular pueda solicitarlo -nos cuentan-; pero lo que no encontrarán son voces, ni un solo sonido. El paseo es mudo "la verdad es que desconozco si es algo que no se han planteado, si lo han hecho y han visto que es imposible o si estamos hablando de otro servicio" reconoce la portavoz.

Esta aplicación te permite viajar en el tiempo, en torno a esa adolescencia que hoy celebra y constatar como la Naturaleza retrocede y el hombre se va haciendo con lo que no le pertenece "recuerdo varios ejemplos en España pero sin criticar a nadie está Benidorm. Puedo decir que hay más edificios ahora y menos espacios naturales. Se ve como se ha erosionado el terreno".

De hecho no hay ningún espacio natural entre lo más visto en Street View y sí un afán de encaramarnos a lo más alto. El lugar más visitado es la planta 154 del mayor rascacielos del planeta, situado en Emiratos Árabes, y donde desde sillones dorados y entre cristales las nubes parecen más accesibles que el asfalto. El segundo lugar es para la Torre Eiffel y el tercero es el Taj Majal pero solo hasta la puerta donde un cartel deja muy claro que dentro hacer fotos está prohibido.

Toñi Fernández

Toñi Fernández

Edición Hora 14, sección de reportajes, Hoy por Hoy reportajes, Gerente de comunicación y jefa de prensa...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00