Convocada una huelga de limpieza y basuras durante el Entroido
Arranca tras una de las noches de más “actividad” de todo el año

Imagen una bolda de basura en plena calle. / PIXABAY

Ourense
Los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de basura del Concello de Ourense irán a la huelga durante el Entroido.
En una asamblea celebrada este mediodía de lunes los trabajadores presentes, más de 120, votaron a favor, salvo 1, de convocar una huelga indefinida a partir del sábado 1 de marzo, sábado de Entroido, a las seis de la mañana, tras una de las noches del año de mayor actividad, más festivas, y de más concentración de personas en la ciudad.
Anxo Pérez Carballo, secretario comarcal de la CIG, ha asegurado en los micrófonos de Radio Ourense-Cadena Ser que las reivindicaciones son “absolutamente realistas” y ha señalado como responsables de esta situación a la empresa concesionaria y al gobierno municipal por generar “esta situación de conflicto”.
Reclaman una mejora de sus condiciones de trabajo en lo que se refiere a mantener su poder adquisitivo y lograr librar uno o dos sábados al mes en un horizonte de entre 3 a 4 años.
Todo esto sucede cuando el gobierno municipal anunciaba ayer domingo que no recurrirá la anulación de la licitación del nuevo concurso del servicio de limpieza viaria y recogida de basura.
Después de que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia tumbase dicha licitación, el gobierno municipal ha anunciado que el Concello de Ourense sacará "un nuevo pliego en el mes de mayo". El gobierno de Jácome no se responsabiliza del fracaso de esta contratación y le echa la culpa a la consultora a la que delegó la elaboración. Dice que esa empresa cometió "una negligencia grande".
Sin embargo el BNG contradice a Jácome, así lo hacía esta mañana Luis Seara en rueda de prensa, y lo responsabiliza de la anulación del proceso de licitación. La formación nacionalista, que tuvo acceso al expediente, señala que Jácome sabía de las deficiencias de los pliegos antes del informe encargado a la consultora PwC “y así lo habían puesto de manifiesto previamente técnicos municipales”, siendo la pretensión del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, que dicho informe “validara los pliegos y descartara las deficiencias, algo que no hizo”.