Sociedad

Preocupación en Galicia por los aranceles de Trump al acero y aluminio

Los expertos creen que el impacto concreta de esta medida en nuestra comunidad son limitados, pero temen el efecto que puede tener que se desate una guerra comercial

Temor en los expertos a que Trump desate una guerra comercial

Temor en los expertos a que Trump desate una guerra comercial

04:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago de Compostela

El último anuncio de Donald Trump, de poner aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, genera preocupación en Galicia. Empresas como Cortizo, Exlabesa o Alcoa están a la expectativa de lo que pueda suponer la decisión del presidente norteamericano.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, declaró estar inquieto por el efecto que esta medida puede tener en una industria que tiene potencia en Galicia. Espera que la medida no sea como se está anunciando y que el tráfico comercial entre Galicia y Estados Unidos pueda seguir como hasta ahora. En todo caso quiere conocer el detalle de esta medida.

Una de la empresas referentes del sector es Cortizo. Su director general de la división de Arquitectura, Daniel Lainz, manifestó en declaraciones a Europa Press que la compañía se estaba expandiendo en Estados Unidos (28 millones de euros en venta), por lo que están preocupados y expectantes ante el impacto de esta medida.

Otra, también con sede en Padrón, es Exlabesa, que cuenta con una fábrica en Estados Unidos. Alcoa en San Cibrao o la factoría de Stellantis en Vigo están pendientes de lo que pueda suponer estos aranceles.

Temor a una guerra comercial mundial

En una entrevista en La Ventana de Galicia, Roberto Bande, el decano de la facultad de Administración y Dirección de Empresas de la USC en el campus de Lugo, explicó que "el impacto es muy limitado" toda vez que apenas el 5% de las exportaciones de Galicia van hacia Estados Unidos, pero expresó su temor a que haya una guerra comercial a nivel mundial.

En este sentido, dijo que "el principal peligro es la inestabilidad", y avanzó que los próximos meses serán cruciales en geopolítica. Cree que Europa tiene que hacerse fuerte y cerrar filas para actuar como contrapeso, pero tiene dudas al respecto por la inestabilidad y la debilidad que tienen muchos gobiernos.

Uno de los casos más llamativos es el de Alcoa, una fábrica estadounidense pero que produce en nuestro país. Roberto Bande no tiene claro qué es lo que puede pasar en ese caso. Afirma que la nacionalización de la planta de A Mariña está muy lejos, pero sí que sostiene que España debería contar con factorías propias de aluminio primario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00