¿Sabías que existe un servicio gratuito en los Concellos para ayudar a los jóvenes con los trámites burocráticos?
Las Oficinas de Información Xuvenil ofrecen desde orientación laboral y académica hasta ayuda en trámites como la solicitud del Bono Emancípate

Así funcionan las OMIX: desde asesoramiento laboral o educativo hasta ayuda con trámites burocráticos
12:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Las Oficinas Municipales de Información Xuvenil (OMIX) no son un servicio novedoso, llevan décadas funcionando y las hay en casi todos los Concellos de Galicia. Sin embargo, aunque cada vez más jóvenes acuden a ellas derivados desde sus centros educativos o desde la propia administración, son aún un recurso desconocido, muy útil, pero al que se recurre poco.
Lorena Mera es la encargada de la OMIX de Viveiro explica que el objetivo de este recurso es sobre todo "acompañar a los más jóvenes en esa incorporación a la vida adulta y en sus primeros trámites burocráticos". El perfil que más les visita es el de chicos y chicas de en torno a 15 o 16 años que tiene que realizar algún trámite y "por cualquier circunstancia, por desconocimiento, porque tienen dudas o porque es la primera vez que se enfrentan a algo así no saben hacerlo". En esta oficina no solo les resuelven las dudas, sino que les acompañan durante todo el proceso y lo hacen junto a ellos.
Añade Lorena que en buena parte de los casos se trata de "trámites muy sencillos, digitales, con tutoriales además que explican muy bien cómo hay que hacerlos, pero muchas veces es mas el miedo que le tenemos que otra cosa". Para eso, precisamente, están las OMIX, para acompañar en estas primeras veces. Y no solo eso: "Nosotros trabajamos desde temas de empleo público, todo tipo de bolsas ya sean del Ministerio, de la Xunta, Universidades, Fundaciones e incluso entidades privadas, inscripciones en procesos selectivos, listas de empleo temporal, becas de idiomas y hasta campamentos". La lista es larga, "la pena es que aún hay mucha gente que no sabe que estamos en el Ayuntamiento para ayudar", dice. Para darse a conocer han creado perfiles en las redes sociales en las que informan sobre su actividad.
A parte del desconocimiento, otra gran barrera que separa a los más jóvenes de la Adminsitración: "Para venir tienen que entrar al Concello, preguntar donde estamos, y eso aunque parezca una tontería en plena adolescencia, cuando tienes 14 años, dudas, pues entrar a un edificio público a informarse no es fácil". Sin embargo, también asegura que "cuando se animan y rompen el hielo ya ven que no es nada demasiado formal, que vas a tener una relación fluida, si que conseguimos tirar ese muro".
Solicitar el Bono Emancípate
Una de las cuestiones en las que trabajarán en los próximos días es en las solicitudes del Bono Emancípate. Desde el Concello han querido recordar que este servicio está disponible para los vecinos para cualquier trámite, pero especialmente en este caso, para acompañarles en los trámites. El plazo para solicitar esta tarjeta monedero, de hasta 3.000 euros, que servirá para compras de muebles o electrodomésticos, contratar servicios de mudanzas o gastos de notaría para jóvenes que se independizan, empieza a partir del 6 de febrero.
"Diría que es un trámite sencillo", apunta Lorena Mera, "pero si que es cierto que hay que tener un poco de conocimiento de lo que es el vocabulario administrativo". Donde más dudas suele haber, explica, es sobre la documentación que hay que entregar para confirmar que se encaja en los requisitos para acceder a la ayuda y dónde se solicitan: "En eso también les ayudamos, les indicamos dónde se solicita cada documento y si es un documento municipal ya lo hacemos nosotros mismos internamente, se lo pedimos a los compañeros de otros departamentos para que no tengan que preocuparse". Además "les acompañados durante toda la solicitud, la hacemos juntos, y si es que solamente necesitan resolver alguna duda también lo intentamos".
Al igual que con la Oficina Municipal de Información Xuvenil sucede que no todo el mundo accede a ella por desconocimiento, también pasa con este tipo de ayudas, que "esta en concreto, por ejemplo, está pensada para gente que se emancipa con muy pocos recursos económicos y precisamente por eso, por falta de tiempo y otros motivos al final muchas veces no acaban llegando a las personas para las que se destina", explica. "Pero precisamente para eso estamos, para darlas a conocer y para ayudar con los trámites", añade.