Rotundo rechazo a la mina de Touro, con más de 10.000 alegaciones presentadas
La Plataforma Mina Touro-O Pino Non confía en que el gobierno gallego estime el malestar de los vecinos y recapacite sobre la viabilidad del proyecto


Santiago
Unas 10.000 alegaciones ha presentado la plataforma vecinal Mina Touro-O Pino Non hoy, el día en el que acababa el plazo para registrarlas en la Xunta en disconformidad con el proyecto de reapertura de la mina de cobre. Puede que sean incluso más, porque esa cifra son las recogidas por la plataforma, pero múltiples particulares e incluso agrupaciones de otros concellos presentaron alegaciones por su cuenta.
Los vecinos aprovecharon la entrega de las mismas para manifestarse ante la sede la Xunta, en San Caetano. Confían en que los técnicos de la Xunta revisen los argumentos por los que rechazan la reapertura de la mina y recapaciten sobre la afectación del proyecto al territorio. En los últimos días, el colectivo SOS Sanidade Pública alertaba de que supondría un grave problema de salud pública.
"Xa paramos unha mina, pararemos outra"
La portavoz de la plataforma, Che Cancelo, asegura que no pararán de movilizarse hasta que frenen esta mina. "Sabemos que Cobre San Rafael ten cartos e que os malos gobernantes teñen poder, pero nós temos a forza da xente que defende a terra e o noso territorio", añadía.
En la entrega de alegaciones estuvieron presentes también otros colectivos, como la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, a la que afectará la contaminación del río Ulla por el vertido de minerales. El presidente de la plataforma, Xaquín Rubido, considera que, de seguir adelante, sería "un atentado contra Galicia". Considera que este proyecto, junto con el de Altri, "bótase abaixo a produtividade da ría máis rica do mundo".
6.000 alegaciones positivas
La empresa, por su parte, señala el "importante impulso social, empresarial y académico a la reactivación de la producción de cobre en la Mina y que han recibido 6.000 alegaciones positivas en el proceso de información pública, "la mayoría vecinos de la comarca, evidenciando el apoyo social e industrial a la reactivación".