Sociedad

El Gobierno descarta aumentar el número de trenes que operan en el eje atlántico

Asegura que ya se han recuperado los servicios previos a la pandemia, mientras que la Plataforma de Usuarios de Media Distancia explica que aún no se han repuesto seis lanzaderas de Vigo a Pontevedra

Estación del tren de A Coruña / Marcos Sanluis López

Estación del tren de A Coruña

A Coruña

El tren que tenemos, y que está pendiente de mejoras, vuelve a ser noticia. El Gobierno estatal descarta aumentar el número de trenes que operan en el eje atlántico a pesar de ser el segundo servicio de media distancia con mayor número de pasajeros de todo el Estado.

Ante una pregunta del diputado del BNG Néstor Rego, el Gobierno sostiene que se ciñe al contrato de servicio público firmado con Renfe por el que mantendrán las condiciones y frecuencias hasta finales de 2027.

Alejandro Tesouro, miembro de la Plataforma de Usuarios de Media Distancia de Renfe, critica la negativa a sumar trenes.

Ante las críticas por la carencia de frecuencias, el Gobierno asegura que ya se han recuperado los servicios previos a la pandemia, lo cual desmiente la Plataforma, que explica que seis lanzaderas que operaban entre Vigo y Pontevedra no se han repuesto todavía.

El BNG ha registrado nuevas iniciativas en el Congreso para instar al Gobierno a aumentar el número de plazas y frecuencias y recuperar esos servicios eliminados.

Tesouro insiste en que las incidencias siguen siendo habituales a pesar de que Renfe lo niegue, dice, y reclama el aumento de plazas sinergiadas en los servicios comerciales AVE y Avril con el fin de incrementar la oferta del servicio de media distancia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00