Galicia apuesta por la dispersión y el envejecimiento para definir el modelo de financiación autonómica
Los expertos alertan de que una bajada de impuestos propios merma los recursos que la comunidad puede dedicar a prestar servicios

El modelo de financiación autonómico, a análisis en Hora 14
03:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
El modelo de financiación autonómica vuelve a estar a debate en un contexto muy complejo a nivel estatal, a diez días de que se constituyan las Cortes, y con la incertidumbre de quién será el próximo presidente del Gobierno. Desde Galicia reclaman que criterios como la dispersión y el envejecimiento de la población sean tenidos en cuenta a la hora de definir el nuevo modelo.
En Hora 14 Galicia hemos analizado con expertos cuál debería ser el camino, con la opinión de la Xunta, que incide en el coste que tiene prestar los servicios en Galicia. En declaraciones en la SER, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, remarca que las peculiaridades demográficas de la comunidad hacen que seamos la comunidad que más gasta en transporte escolar. Más que Andalucía, que triplica a Galicia en población.
En una línea similar, los expertos, como la profesora de Economía de la Universidad de Santiago, María Cadaval, que pone la lupa, además, en que una bajada sistemática de impuestos propios, como el de Patrimonio o Sucesiones, merma las arcas y la capacidad de prestar servicios.
En el Parlamento de Galicia, la oposición pide un acuerdo para presionar para un modelo que beneficie a Galicia.