El BNG de A Coruña exige la rescisión del contrato de la limpieza si se prueba que pactaron con el STL
Insta al Concello a actuar con contundencia ante hechos gravísimos. Xan Xove promete un "Parque Cidade" en O Birloque y Martinete. El PP pide más policía en O Castrillón ante el repunte de tráfico de drogas en casas abandonadas


A Coruña
El BNG llevará de nuevo a pleno la situación del servicio de la limpieza en A Coruña tras la investigación judicial abierta por los delitos y prácticas que se le imputan a dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Limpieza. La formación nacionalista insta al Gobierno municipal a abrir una investigación interna para determinar si las concesionarias de limpieza viaria y recogida de basura delegaron en el STL la política de personal, incluida la contratación. En relación a la huelga de junio de 2022, que obligó al Concello a contratar los servicios de la empresa Tragsa ante las toneladas de basura acumuladas en las calles, el portavoz del BNG y candidato a la alcaldía, Franciso Jorquera, exige al Gobierno local que actúe con la máxima contundencia, incluida la rescisión del contrato, si se probase que fue pactada entre la concesionaria FCC, y el sindicato.
Más información
La empresa encargada de la limpieza viaria de la ciudad era en el momento de la huelga una UTE encabezada por Fomento Construcciones y Contratas. Sigue siendo la concesionaria del servicio. Jorquera considera que la respuesta del Gobierno municipal tras la investigación abierta por las prácticas que se le atribuyen al secretario general del STL, Miguel Ángel Sánchez, y otros tres miembros del sindicato es "tibia y contradictoria" ante unos hechos que califica de "extrema gravedad".
El político nacionalista considera que si los anteriores gobiernos municipales, PP y Marea Atlántica, tenían conocimiento de "determinadas prácticas" en los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos deberían haber abierto una investigación en el ámbito político. Entiende que no se actuó con la suficiente "eficacia". A Francisco Jorquera le llama la atención que ningún grupo de la corporación se haya manifestado sobre la situación hasta que el Bloque preguntó en pleno.
Jorquera ha insistido en que "sobre todo" van a proponer la apertura de un proceso de investigación para determinar si las empresas concesionarias de estos servicios "se inhibieron de sus responsabilidades delegando en un grupo la política de personal incluyendo la contratación, la distribución de funciones y la promoción interna".
Del mismo modo, van a exigir determinar si la huelga que afectó a los servicios de limpieza en 2022 fue "pactada entre la concesionaria y un determinado grupo".
Jorquera ha destacado que "hay asuntos en los que el Ayuntamiento es competente y tiene la obligación de actuar" y ha criticado que la actuación del gobierno local ante esta situación haya sido "vacilante" y su respuesta "tardía y contradictoria".
A preguntas de los periodistas, el nacionalista ha mostrado su convicción de que "los sucesivos gobiernos municipales sí conocían la existencia de prácticas que merecían ser investigadas, pero no actuaron con la suficiente diligencia, eficacia e interés".
Cespa fue hasta finales de 2021 la concesionaria de la recogida de basuras. Fue absorbida por la empresa Prezero.
Xan Xove promete un "Parque Cidade" en O Birloque y Martinete
El candidato de Marea Atlántica a la alcaldía de A Coruña, Xan Xove,propone crear una zona verde en los barrios de O Birloque y el Martinete y recorridos accesibles para moverse a pie. Xove recoge el proyecto de "Parque cidade" impulsado por la plataforma Revolución Veciñal, con quien se ha reunido.
Birloque y Martinete son dos zonas sin equipamientos básicos como un parque infantil, accesos seguros para personas con reducida movilidad o en silla de ruedas y sin aceras amplias, según denuncia el candidato de Marea.
Xan Xove se compromete a impulsar la restauración del río Monelos, que junto al Parque Cidade, convertiría en una gran zona verde el actual descampado cerrado a los vecinos del Martinete, Feáns, Pocomaco, Someso, Elviña y Vío.
El PP pide más policía en O Castrillón ante el repunte de tráfico de drogas en casas abandonadas
El PP de A Coruña asegura que en el barrio de O Castrillón hay problemas de inseguridad relacionados con el tráfico de drogas. Exige medidas urgentes al Concello y a la Delegación del Gobierno, con mayor presencia continua de la policía local y nacional. El concejal, Roberto Rodríguez, afirma que los vecinos denuncian que existe desde hace tiempo tráfico de drogas en cuatro viviendas abandonadas, sin que las fuerzas de seguridad hayan puesto fin a la situación.
El PP reitera que es necesario recuperar la Policía de Barrio y convocar la Junta Local de Seguridad, además de aumentar el número de agentes municipales. Solicita también la actualización del Plan Local de Seguridad.
El grupo político, según recuerda, presentó una moción en el pleno de febrero que fue aprobada por unanimidad en la que instaba al gobierno municipal a recuperar la Policía de barrio, a convocar la Junta Local de Seguridad para que haya coordinación entre fuerzas y cuerpos de seguridad, a aumentar el número de efectivos en Policía Local y Nacional y a actualizar el Plan Local de Seguridad. "Como resultado de la misma, no consta que el gobierno municipal haya adoptado ninguna medida", apunta.