Narón reivindica formar parte del protocolo de Transición Justa de As Pontes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4IY56ZG2VGYPEOZWNRBIQAE6U.jpg?auth=35680e1fa335db6c28b4a5ebdc3bab1a6a82e2c2e9705e9c63755b96830952c2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lago de As Pontes / Kiko Delgado
![Lago de As Pontes](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4IY56ZG2VGYPEOZWNRBIQAE6U.jpg?auth=35680e1fa335db6c28b4a5ebdc3bab1a6a82e2c2e9705e9c63755b96830952c2)
Ferrol
Narón reivindica formar parte del protocolo de Transición Justa de As Pontes. El municipio está fuera del ámbito geográfico del convenio y, por tanto, de las ayudas y programas para paliar el impacto que tendrá el futuro cierre de la central térmica de Endesa.
La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, y el presidente de la Asociación de Empresarios Ferrolterra (AEF), Ángel José Torreiro, han firmado tres cartas dirigidas al Gobierno central, a la Xunta de Galicia y a la Federación Española de Municipios e Provincias instando a la inclusión de Narón en el protocolo.
En el escrito se llama la atención sobre las graves consecuencias que supondrá para la localidad quedarse fuera del plan y se advierte sobre el impacto que el cierre de la planta tendrá en las empresas naronesas, ya que en el municipio tienen sus instalaciones varias subcontratas o suministradoras de materiales y servicio para la térmica pontesa.
La alcaldesa y el presidente de los empresarios de Ferrolterra aseguran que el cierre de la central supondrá, previsiblemente, el despido de personal de las compañías asentadas en Narón ante la falta de carga de trabajo procedente de la planta. Inciden en la situación de desamparo en la que se encuentra actualmente Narón y su sector empresarial al no poder optar a las líneas de ayudas que se establecerán para paliar los graves efectos del cierre de la térmica.