La Policía de Sevilla evitó un enfrentamiento entre ultras del Betis y del Alavés
Viejas enemistades que desembocaron en octubre de 2023 en una reyerta en la calle Abendaño de la capital alavesa con un balance de varios heridos.

Estadio Benito Villamarín.

Vitoria-Gasteiz
La Policía Nacional en Sevilla abortó una pelea multitudinaria y se incautó de numerosos objetos para uso violento de dos grupos ultras del Betis y del Deportivo Alavés, que habían concertado una quedada con más de 120 participantes en el entorno del estadio Benito Villamarín antes del partido del pasado 18 de enero entre ambos equipos. El cuerpo armado informó este martes en un comunicado de que esta intervención, saldada sin detenidos, se llevó a cabo antes de ese encuentro de la jornada 20 de LaLiga EA Sports después de que, dentro del dispositivo de seguridad establecido para dicho partido, tuviera conocimiento de que grupos radicales de ambos equipos habían quedado para pelearse.
Gracias a la "rápida intervención policial", según la nota, en esta actuación preventiva los agentes del Cuerpo Nacional de Policía identificaron y controlaron a alrededor de 130 aficionados radicales y evitaron una "reyerta multitudinaria" entre ambos. Esos ultras del Betis se habían concentrado en la Avenida Reina Mercedes, cerca del estadio del equipo verdiblanco, desde primera hora de la mañana, momento en el que fueron localizados por policías especializados en el seguimiento de estos grupos, que avisaron a las unidades desplegadas para el partido para que realizaran un control de seguridad sobre ellos.
A esos aficionados, según el comunicado, se les intervinieron distintos efectos no autorizados como un megapetardo, 7 bengalas verdes, un candado pitón de motocicleta, 12 bengalas, un protector bucal, 6 pares de guantes de motos, 2 bastones de madera con punta metálica, un tubo de PVC, varias armas blancas y diversos artículos de mercadotecnia de ese grupo ultra. Una vez controlados, las unidades policiales reforzaron las patrullas por las zonas aledañas y detectaron a unos 60 aficionados del grupo radical del Deportivo Alavés, que entraba en masa en la Avenida de Reina Mercedes.
Ante esta situación, los policías desplegados en esa zona del barrio de Heliópolis los interceptaron de inmediato y procedieron a su identificación y control interviniéndoles 55 palos de PVC de unos 70/80 cm de longitud, bajo la apariencia de ser banderas del Deportivo Alavés, y diversos artículos de mercadotecnia de ese grupo ultra. "Con esta nueva operación, son ya varias las ocasiones en las que la Policía Nacional en Sevilla hace efectivo el carácter preventivo en los dispositivos realizados con ocasión de los encuentros, logrando evitar una nueva reyerta en la que se habrían visto envueltas más de 120 personas, con el potencial peligro que ello deriva para la ciudadanía", añade la nota.
Antecedentes previos
No se trata de la primera ocasión en la que hay enfrentamientos entre ambos bloques. Hace dos temporadas, en octubre de 2023 sin ir más lejos, hubo un ataque de ultras del Glorioso a gente del Betis en un bar de la calle Abendaño, el City Hall. Volaron silla de la terraza y se descargó un extintor en el interior del local. Hubo varios destrozos. La Ertzaintza disolvió a los dos frentes y luego, en una revisión, descubrió un coche cerca del parque del Prado con herramientas y armas preparadas para atacar a los rivales. Además, se envió el autobús de los aficionados béticos a la N-1 y no se les permitió acceder al estadio. Se marcharon de Vitoria sin poder ver el compromiso liguero. Las famosas quedadas siguen existiendo por lo que se ve.