Sociedad

Siete de cada diez vascos quieren que el nuevo gobierno cambie las políticas, empezando por la sanidad

Según el Deustobarómetro de verano, el 72% de los vascos espera que el nuevo gobierno de Pradales cambie "mucho o bastante" las políticas de los últimos años. Osakidetza se ha convertido en la primera preocupación

Bilbao

Un 72,4% de los ciudadanos vascos espera que el nuevo Gobierno vasco cambie "mucho o bastante" las políticas de los últimos años, según la última edición del Deustobarómetro, que sitúa la atención sanitaria como el problema más importante por primera vez, con un 48% de encuestados que la cita entre sus principales preocupaciones.

Nuevas políticas

Según este Deustobarómetro de verano, la mayoría de la ciudadanía vasca (72,4%) espera que el nuevo Gobierno vasco cambie mucho o bastante las políticas de los últimos años. Para uno de los responsables del estudio, Braulio Gómez, la respuesta es coherente con el hecho de que repitan en el ejecutivo los dos mismos partidos indicando que, incluso los votantes del PNV y el PSE apuestan por el cambio de políticas, aunque quieren que sean los suyos los que protagonicen ese cambio.

El estudio recoge también las prioridades para el nuevo ejecutivo de Pradales y prioriza como políticas más urgentes las dedicadas a la mejora en Osakidetza (61,8%) y también las enfocadas a mejorar el acceso a la vivienda (35,2%). Por detrás quedarían la inmigración (21,1%), la seguridad (19,4%) y la educación (13,7%). Mientras que la cuestión del autogobierno y la renovación del estatuto (4,2%) se sitúa en el décimo puesto de esta lista de prioridades.

Así mismo, el estudio muestra también que al 68% de la ciudadanía vasca le gustaría que se extendiera en Euskadi la reducción de la jornada laboral sin reducción de sueldo. Y un 65% cree que poner topes a los alquileres favorece el acceso a la vivienda.

La sanidad, nuestra principal preocupación

La atención sanitaria se ha convertido, por primera vez en este estudio, en el primer problema más importante para la ciudadanía vasca. El 48% de los encuestados lo sitúan entre sus principales preocupaciones. Además la valoración media (4,4) que hace la ciudadanía de Osakidetza es la más baja de la última década.

La subida de los pecios y el coste de la vida comparten el primer lugar (48%) en el listado de preocupaciones. Un 26% reconoce que ha dejado de comprar o ha limitado la compra de algunos alimentos de su dieta habitual.

La preocupación por la seguridad ha escalado hasta el tercer puesto (24%). un 45% de la ciudadanía cree que no es necesario un nuevo modelo policial frente al 38% que sí lo considera necesario.

Una mirada a Europa

Este último Deustobarómetro se ha realizado en plena campaña electoral de las elecciones europeas, por lo que contiene varias preguntas al respecto. Según las respuestas, los vascos consideran que los problemas más importantes que debe afrontar Europa son el coste de la vida y la inflación (42%), la inmigración (40%) y el crecimiento de la extrema derecha (40%).

Preguntados por el riesgo que supone este auge de la extrema derecha, los encuestados consideran que supone un riesgo para la propia democracia que los vascos consideramos un refugio de nuestros derechos económicos y sociales.

Las características más importantes de la democracia ideal de la ciudadanía vasca son la protección de los derechos humanos (35,4%), la independencia de la justicia y la separación de poderes (33,5%) y la protección de los derechos sociales y económicos (31,7%).

Según la ciudadanía vasca las principales deficiencias de la democracia española están relacionadas con la falta de la independencia de la justicia (3,6), la redistribución de la riqueza (3,5) y la rendición de cuentas de los gobernantes (3,4).

Respecto a la memoria sobre el pasado reciente de Euskadi, la visión más compartida por la ciudadanía vasca (42%) es la de no pasar página y abrir un diálogo que recoja las distintas perspectivas sobre lo sucedido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00