Economía y negocios
Arabako enpresak irratian

Eduardo Ortiz de Arri: "La empresa tiene que darse a conocer para atraer talento"

Experto en comunicación empresarial e institucional en "Gabineteseis"

AEI Gabineteseis

AEI Gabineteseis

11:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719160095943/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vitoria-Gasteiz

Arabako Enpresak Irratian es el espacio que nos acerca a la realidad de las empresas del territorio. En esta ocasión nos visita Eduardo Ortiz de Arri, socio fundador de "Gabineteseis comunicación", de la mano de SEA Empresas Alavesas.

En tres décadas de profesión, ha ejercido en diversas facetas de la comunicación, hasta ahora, momento en el que su empresa es la mayor de Álava en número de trabajadores en el sector. Ha ejercido el periodismo en varias cabeceras y también la comunicación institucional en el Gobierno vasco. Tras ese período, acompañado de otros cinco compañeros, puso en marcha "Gabineteseis", proyecto que ha superado la década de vida y que combina trabajos locales con encargos internacionales.

"Echas la vista atrás y la verdad es que en once años nos han ocurrido muchas cosas" afirma. "Empezamos dos personas trabajando en la en la empresa y ahora estamos once, con sedes en Vitoria y Pamplona, pero también en Vizcaya, en Guipúzcoa, en Madrid... ha pasado todo muy rápido, ha evolucionado de manera muy natural, hemos ido creciendo... a veces sin pensarlo previamente. Ha sido más por las necesidades de producción... nos entraban más clientes, con lo cual hemos ido creciendo, gracias también a que nos hemos ido diversificando. Al final ha sido todo muy natural".

Eduardo afirma que los clientes "en general, ya nos conocen, o vienen por por recomendaciones de terceros, de otros clientes, es así como llegan prácticamente todos... no tenemos comercial, yo creo que en nuestro sector hay pocos comerciales, esto es mucho el el boca a boca... si un cliente está satisfecho, repite... normalmente suelen ser también clientes recurrentes... y luego corre la voz, de alguna manera".

Los motivos por los que los escogen los clientes son diversos, "muchos vienen porque tienen un proyecto que contar... alguna novedad importante que quieren que se sepa. Nosotros lo que hacemos es ser un vehículo entre la empresa o las instituciones y el público en general. Normalmente suele ser a través de los medios o las Redes Sociales, o cualquier otro canal ahora mismo... también es verdad que nos han llegado de otras maneras más extraordinarias, a veces con una comunicación de crisis, por ejemplo... nuestro primer cliente llegó así, en el sector naval".

Trabajan en proyectos de muy diferentes tamaños y ámbitos geográficos, "no hay dos proyectos o dos clientes iguales, incluso a nivel local, no tiene nada que ver llevar las Redes Sociales del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria, por ejemplo, a hablar de una inversión de 20 millones a nivel industrial. Son dos comunicaciones que son muy diferentes... ni te cuento a la hora de de abordar proyectos internacionales... nos han ido llegando, de manera muy natural. Vas dominando algunos sectores. Hemos trabajado mucho el sector industrial, la arquitectura, el cambio climático, el Medio Ambiente. Han ido entrando proyectos europeos, y llevamos ya varios en en la mochila. Seguramente el haber tenido experiencia en ese campo te permite entrar en otros proyectos nuevos... no hay dos proyectos iguales, cada situación es totalmente distinta, y hay que abordarla de manera muy diferente".

Ortiz de Arri hace un repaso a la situación de los gabinetes de comunicación: "en Vitoria, el sector es muy de micropyme, la mayoría de las empresas son de una o dos personas. Somos un poco diferentes, porque hemos ido creciendo, hasta el punto en el que estamos once, pero no es lo más habitual aquí en Vitoria... también te puedes encontrar en Madrid con empresas de cientos y miles de personas... son modelos de negocio totalmente distintos. Creo que en el fondo, nuestro sector va bastante parejo a la situación económica general. Cuando las cosas van bien, tienes cosas para contar y para salir en los medios, pero cuando las cosas no van tan bien, la gente prefiere trabajar internamente, no salir tanto fuera... eso también ha ido cambiando mucho, la gente quiere contar más lo que hace".

Durante décadas el empresariado vasco no ha querido exponerse en los medios, "seguimos teniendo reminiscencias de aquello, han sido muchos años y cuesta cambiarlo... encuentras muchas situaciones en las que incluso empresas, medias o grandes tienen muchas reticencias a la hora de contar las cosas que hacen... creo que poco a poco se ha ido rompiendo esa barrera y cada vez son más las que están dispuestas a contar sus éxitos. Es bueno, porque en este momento en el que estamos hablando mucho de la atracción de talento, si a ti no te conocen en tu entorno, difícilmente van a querer trabajar en tu empresa. Hay que darse a conocer para que puedas ser una empresa atractiva, y atraer ese talento que todos estamos buscando".

Nuestro invitado opina que es importante conocer a los medios de comunicación y que los medios te conozcan, "procedíamos todos de los medios, somos periodistas. Nuestros compañeros nos conocían... el conocimiento que teníamos de los medios nos permite saber qué terreno pisas. Eso no quiere decir salgas fuera y no puedas trabajar... pero cuesta mucho más".

Como todos los que pasan por este espacio, deja un consejo para un joven que ahora mismo esté dudando entre emprender y abrir su propia empresa o trabajar por cuenta ajena, "creo que en en nuestro caso es fundamental la experiencia previa, si conoces el mercado donde te estás moviendo, tienes mucho terreno ganado. Dar el salto de la Universidad a montar una empresa, (en su sector) lo vería realmente muy complicado... creo que es preferible conocer primero el terreno, trabajar en una empresa del ámbito de la comunicación... es importante haber trabajado antes, conocer el mercado, y a partir de ahí, sí, por supuesto, se puede. Hay otras maneras de emprender, y nosotros las estamos practicando, tenemos a personas de menos de 30 años que ya son socias de la empresa. Han empezado dentro de nuestra empresa, y acabarán siendo las personas que dirijan esa empresa, eso es relevo...". Como conclusión final opina que hay que "animar siempre a emprender, desde luego".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00