El Alavés cumple 103 años
Diversos actos han servido para recordar la onomástica de un club que no descarta construir un nuevo estadio en el año del centenario de Mendizorroza.

Cumpleaños del Alavés.

Vitoria
El Deportivo Alavés está de cumpleaños, son 103 en concreto. Aunque hay disensiones sobre la fecha exacta de creación de la entidad, oficialmente se celebra los días 23 de enero. En realidad fue un cambio de denominación de una entidad que ya existía anteriormente, el Sport Friends. La lástima es que el centenario tuvo lugar en plena pandemia de coronavirus y los actos previstos, en su mayoría, quedaron en agua de borrajas. Incluso se pensó en organizar un Liverpool-Alavés para recordar la final de la Copa de la UEFA del 16 de mayo de 2001.
El ayuntamiento de Vitoria ha previsto algunos actos como consecuencia de la onomástica. Por ello, hoy ha iluminado de blanco y azul la fachada de algunos edificios emblemáticos de la ciudad, como la misma casa consistorial, el quiosco del parque de la Florida, la zona de los Arquillos y la pérgola de la calle Sancho El Sabio. Asimismo, se ha proyectado el escudo del equipo en la plaza de la Virgen Blanca, lugar de celebración de los ascensos y zona que se llena de gente todos los 4 de agosto cuando Celedón anuncia el inicio de las fiestas de Vitoria.
El día 27 de abril, además, Mendizorroza cumplirá cien años. El campo de fútbol está de enhorabuena pero ahora la titularidad es municipal y habrá que ver qué futuro tiene. La LFP ha desaconsejado al club que realice muchas inversiones en una instalación de titularidad pública. Las inversiones en materia de mantenimiento corresponden a la entidad futbolística y las de infraestructura, al consistorio. El campo está viejo, hay que afrontar inversiones serias pero ahora se contemplan otras posibilidades.
La primera opción es una remodelación con ampliación a 28.000 asientos. Era un plan que estaba completado antes de que llegase el COVID-19, que lo paralizó todo. Ahora no parece tener demasiado sentido. En la última Junta General de Accionistas del Alavés SAD, el presidente de la entidad, Alfonso Fernández de Trocóniz, reconoció que se estaban estudiando varias posibilidades. Entre ellas, incluso la construcción de un nuevo estadio en otra ubicación, lo que generaría bastante rechazo social por parte de la masa de aficionados que consideran que Mendizorroza es su templo particular de siempre.
SER Deportivos Vitoria (23/01/2024)
40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ser Deportivos Vitoria

Javier Lekuona
Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. En radio, ha trabajado en Radio...