La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Política

Iñigo Calvo Sotomayor: "En Euskadi hay una dictadura del paso corto. Faltan foros donde mirar a largo plazo"

El profesor e investigador de la Deusto Business School coordina para la Fundación Ramón Rubial el libro 'La mirada larga. Retos de futuro para la ciudadanía vasca'

Iñigo Calvo Sotomayor "En Euskadi hay una dictadura del paso corto. Faltan foros donde mirar a largo plazo"

Iñigo Calvo Sotomayor "En Euskadi hay una dictadura del paso corto. Faltan foros donde mirar a largo plazo"

10:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697128501513/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vitoria-Gasteiz

"El paso corto. la mirada larga. Para cambiar las cosas hay que imaginarlas, hay que tener un propósito". Este es el mensaje que persigue desde su prólogo el libro 'La mirada larga. Retos de futuro para la ciudadanía vasca', un trabajo coral en el que 21 reconocidos especialistas analizan los once desafíos a los que se enfrenta la ciudadanía vasca y hacen propuestas de futuro. El profesor e investigador de la Deusto Business School Iñigo Calvo Sotomayor ha coordinado el volumen para la Fundación Ramón Rubial . "Hay una dictadura del paso corto frente a la mirada larga que tuvimos y que estamos perdiendo", ha declarado en una entrevista a 'La ventana Euskadi' de la Cadena SER.

Calvo Sotomayor explica que el libro fue un encargo de la Fundación a través de Rodolfo Ares, que falleció antes de ver publicado el libro, "pero era una de esas personas que miraba a largo plazo". Su intención es que "partidos políticos, agentes sociales, económicos, la ciudadanía tenga un sitio de referencia donde se mira a 5,10, 15 , 20 años vista sobre temas que nos interesan".

En palabras del investigador, se trata de "un análisis realista, contrastado y posibilista". Sara de la Rica sobre empleo, Joseba Zalakain sobre pobreza, Guillermo Dorronsoro sobre economía, Braulio Gómez sobre política, el propio Calvo Sotomayor sobre envejecimiento...21 autores escriben lo que aspira a ser un manual. "Se presenta el reto, análisis con datos y propuestas, porque hay que aterrizar, no queremos que sea un libro sesudo, académico, sino un elemento de tracción para implementar políticas que garanticen otros veinte años de bienestar", declara.

El libro no tiene capitulo de conclusiones. Personalmente, tras coordinarlo, Calvo Sotomayor dice que él no es catastrofista. "El catastrofismo conlleva parálisis y lo que necesitamos es poner las luces largas, analizar bien y empezar a andar. Hay mucho debate en la conversación política vasca sobre lo que funciona o no, regate en corto. Este libro lo que pretende aportar es mirada amplia, datos y propuestas porque creo que es un pequeño ladrillo para recuperar esa mirada a largo que tuvimos en el pasado".

En ese sentido echa de menos que en Euskadi haya, como en otros países, unidades de perspectiva estratégica, institutos públicos, privados con ese fin "En Euskadi nos faltan focos públicos privados donde debatir este tipo de temas", se lamenta para aplaudir después la actitud de los autores. "Son valientes porque las preguntas que se hacen son incómodas. Es mirar a cosas que parecen sólidas y ver grietas. La Sanidad y la Educación vascas parecen sólidas y tienen grietas. El problema no es que salgan esas grietas, el problema es que no podamos identificarlas y repararlas. Al que levanta la mano en clase no puedes pegarle un porrazo. Al que te dice que algo va mal no puedes criticarlo. Es la dictadura del cortoplacismo. Tienes que escucharle y responderle. Hay cosas que aparecen en este libro y que no están en la conversación pública y deberían estar", concluye.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00