Servicios para los mayores, mejoras en el transporte y la limpieza son algunas de las demandas de los barrios
Zaramaga, Goikolarra, Ensanche XIX y Zabalgana nos cuentan los cambios y progresos que esperan para su barrio en la próxima legislatura
¿Qué esperan los barrios de Vitoria de la próxima legislatura?
25:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Después de las pasadas elecciones, y a la espera de definir quién será la nueva alcaldesa de la ciudad y cómo se definirá la corporación municipal los barrios de la ciudad ya han puesto encima de la mesa las demandas de mejora que necesitan y esperan a lo largo de la próxima legislatura. Una legislatura que se conformará el próximo día 17 cuando se constituyan los Ayuntamientos. Por ello, queremos acercarnos a barrios muy diferentes para conocer cuáles van a ser las propuestas de cara a mejorar la vida de sus vecinos y vecinas.
Son muchas las demandas de cambios, regeneración, progresos y beneficios que se buscan desde las asociaciones de vecinos por el bien no sólo de los barrios, sino en el crecimiento de la ciudad y apuesta por el medio ambiente, la sostenibilidad y mejor convivencia, desde el centro de la ciudad hasta uno de los barrios de oro, Zarmaga, pasando por los nuevos barrios como Zabalgana y el último en crearse en la ciudad, Goikolarra.
Zabalgana
Uno de los barrios que más ha crecido en los últimos años, tanto en población como en servicios, la asociación de vecinos Zabalgana Batuz apuesta por "continuar con el calmado de tráfico que ya se ha hecho en algunas calles de manera muy beneficiosa para los vecinos y vecinas, por lo que en otras zonas como la avenida de Zabalgana, una de las arterias principales, y la entrada al barrio, también queremos que se implante, ya que es un paso constante de chavales y chavalas al instituto", ha indicado su portavoz Alain Larreina.
Desde la asociación de vecinos también preocupa la necesidad de contar con más transporte público "sobre todo en las horas puntas o cuando llueve, ya que no cubre toda la demanda que se genera" y por otro lado se están estudiando diferentes alternativas de ocio "para que los jóvenes del barrio no tengan irse al centro de la ciudad, ya que en Zabalgana contamos con muchas alternativas para ellos y en las que estamos trabajando de la mano del proyecto Hobetuz", ha explicado Larreina.
Ensanche XIX
En el centro de la ciudad, la asociación ensanche XIX apuesta por trabajar de manera conjunta con la nueva corporación y espera que "sepa apreciar los avances de los anteriores, y no haga borrón y cuenta nueva, ya que tenemos por delante un tiempo complejo con retos muy importantes y debe ser la administración proactiva que pueda plantear soluciones a los barrios y comunidades de vecinos", ha indicado su presidente José Luis Azkarate.
Por otro lado, en palabras de Azkarate, "por un impulso del centro de la ciudad y un mejor uso de los equipamientos culturales con los que contamos". Además de una mayor limpieza de las calles y la necesidad de convivencia "entre el ocio nocturno y el descanso, porque no queremos estar sometido a la tortura del ocio nocturno que estamos viviendo actualmente", ha explicado José Luis Azkarate.
Además, el presidente de 'ensanche XIX' nos ha trasladado como en los próximos meses "ensanche XXI va a adjudicar un trabajo de caracterización de las 28 manzanas del ensanche, e intentar hacer en esa manzana un zoom del urbanismo deseado para este siglo, con mayor participación de los vecinos, zonas verdes, rehabilitación energética, etc", un proyecto que llevan demandando desde hace 7 años.
Goikolarra
El barrio más novel de la ciudad es Goikolarra, y desde su construcción los vecinos y vecinas vienen demandando la necesidad de contar con servicios públicos, como un centro cívico y un centro de salud, además de mayor regularidad en los servicios de transporte público, ya que "ahora mismo la inversión pública en el barrio brilla por su ausencia", ha denunciado Amaia de la asociación de vecinos Arelegi Auzo Elkartea.
"El centro de salud de Olarizu, al que tenemos que acudir los vecinos y vecinas, está saturado y mal comunicado, además a partir de mañana se une una dificultad más, ya que sólo tenemos un autobús cada 20 minutos, y tampoco podemos bajar en coche porque se ha implantado la OTA y nos quedamos sin posibilidad de sitios donde poder aparcar", ha indicado Amaia.
Zaramaga
Por su parte en Zaramaga, la asociación de vecinos Bizigarri tiene "malas sensaciones" en la regeneración urbana que se está llevando a cabo en el barrio, ya que "no se va al problema real, porque de ese dinero no se benefician las personas más necesitadas, El Ayuntamiento debería poner los medios para dar soluciones a esas comunidades de vecinos más desfavorecidos, y que las ayudas lleguen a la población que más lo necesita", ha indicado Celia de Vicente, que ha remarcado que "queremos que las personas pobres no se les eche de Zaramaga y para eso hay que poner medios".
Además desde la asociación de vecinos Bizigarri se ha hecho hincapié en que ahora mismo "tenemos 400 viviendas vacías, por lo que hay que buscar los sistemas para que estas reviertan en la gente joven, eso tiene unas fórmulas de actuar, pero si no se hace seguirá habiendo más pisos vacíos", ha remarcado de Vicente que espera la creación de "servicios de cercanía para las personas mayores del barrio, que cada vez son más, y para las que hay que cubrir sus necesidades".