Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Edurne Portela: "Recrear a Maddi ha sido un acto político de compromiso personal"

La escritora vizcaína presentará su último libro 'Maddi y las fronteras' el día 22 en Gogora (Bilbao) y el 23 en el Koldo Mitxelena donostiarra

Edurne Portela: "Recrear a Maddi ha sido un acto político de compromiso personal"

Edurne Portela: "Recrear a Maddi ha sido un acto político de compromiso personal"

00:00:0009:39
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La escritora vizcaína Edurne Portela ha pasado por 'La ventana Euskadi' de la Cadena SER para presentar su última novela "Maddi y las fronteras, una ficción basada en la historia personal de María Josefa Susperregi, también conocida como Madame Nicolás o Maddi, "una mujer nacida en 1895 en Oiartzun que no se adaptó muy bien a las exigencias de su tiempo (primera mitad siglo XX) sobre las mujeres. Una mujer a la que la vida le puso en situaciones muy difíciles, tuvo que decidir y esas decisiones le llevaron a situaciones complejas", dice sin destripar mucho la historia de la protagonista.

Es la primera vez que Portela escribe sobre una persona que existió en la realidad. "El ejercicio de escritura ha sido muy distinto al de otras ocasiones", cuenta. Narrar una historia ya de por sí novelesca ha añadido complejidad a la tarea. "Lo he abordado con la mayor honestidad posible. No he cambiado nada que aparezca escrito en el archivo, pero, después, para recrear situaciones y la vida de ella he usado mi imaginación. He intentado no dulcificar su vida, pero, al tiempo, no regodearme en el horror. sobre todo, cuando avanza la historia y hay momentos muy difíciles de contar ligados a la deportación y el extermino llevado a cabo por los nazis", explica.

Otra dificultad ha sido narrar la historia en primera persona. Al principio, Portela tenía pensado contar la historia en un ensayo, pero "llegó un momento en que esa voz estaba dentro de mí, no hacia mas que interpelarme, sobre todo cuando empecé a recorrer los lugares que habitó. Sentí que si quería contar la historia me tenía que poner en el lugar de ella". La propia escritora reconoce que la narración en primera persona le planteó un problema ético., "porque Maddi tuvo su propia voz y subjetividad y narrar yo esa subjetividad podía suponer una traición a la persona que fue".

Portela deja claro, en cualquier caso, que ha creado una Maddi de ficción. Y que en esa tarea hay implícito "un acto político, porque reivindico a una mujer que luchó por una independencia en la vida civil y que luchó contra los nazis en la resistencia y ayudando a los que huían de la guerra en España. Recordarla en ese contexto y recrearla como lo hago es a partir de un compromiso político que es mío y que yo proyecto en ella".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Ventana Euskadi (10/03/2023)

00:00:0019:58
Descargar

La historia de Maddi llegó a Portela "a raíz de un archivo que me regalaron con mucha generosidad Izarraitz Villaluze y Joxemari Mitxelena". Mitxelena ha contado cómo la encontró él mientras investigaba en los archivos del Ejército la historia de su abuelo, que participó en la Primera Guerra Mundial. "Aproveché para ver si había algún vecino de Oiartzun (como él) que hubiese fallecido en los campos de concentración y me encontré con Maddi. Investigando me encontré con Izarraitz, estaba en lo mismo. Hablamos y decidimos colaborar para investigar sobre Maddi. Escribimos sobre ella en la revista de nuestro pueblo, pero tanta información no podía quedar solo para la gente de Oiartzun o en los archivos y pensamos en que teníamos que decírselo a una escritora". En agosto de 2021 en la grabación de un programa de televisión, Mitxelena conoció a Edurne Portela. "Le dije a Izarraitz que era la persona idónea y se lo propusimos".

El libro les ha parecido "impresionante", hasta el punto de que Mitxelena ve a Maddi en la persona de Edurne. "Desde una de las visitas que hizo a Sara (Francia, uno de los lugares en los que se desarrolla la novela) daba la impresión de que se había encarnado en Maddi".

Mitxelena y Villaluze acompañarán a Portela en la presentación del libro en el Koldo Mitxelena de San Sebastián el próximo día 23. Un día antes, la escritora vizcaína estará en la sede de Gogora en Bilbao.

Escucha el programa

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    17:13

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    19:57

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    16:41

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    19:56

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    11:08

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    09:46

  • Escuchar

    19:57

  • Escuchar

    19:58

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir