Sociedad | Actualidad

Los ayuntamientos vascos favorecerán que las mujeres ejerzan el poder en igualdad

Las principales instituciones vascas reivindicarán en el Día de la Mujer más presencia femenina en puestos de decisión y liderazgo y medidas para luchar contra la "brecha salarial"

Manifestación feminista del 8M en Bilbao / Cadena SER

Manifestación feminista del 8M en Bilbao

Bilbao

Los ayuntamientos de las tres capitales vascas se han comprometido a impulsar el liderazgo de las mujeres y que puedan ejercer el poder en igualdad, unos textos que se han adoptado por unanimidad excepto en el caso de Vitoria, donde el PP se ha desmarcado.

Los consistorios han aprobado sus respectivas declaraciones con motivo del Día de la Mujer, que se han basado en el modelo propuesto este año a los ayuntamientos vascos por la asociación de municipios Eudel.

El PP ha apoyado los textos en Bilbao y San Sebastián pero no en Vitoria, y los populares han organizado su propio acto en la capital vizcaína al considerar que esos textos eluden la necesidad de corregir la ley del "sólo sí es sí" que, según denuncia, ha desprotegido a las mujeres.

El resto de grupos -PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU- ha apoyado las declaraciones respectivas en sus municipios. Así, los textos han sido recitados por párrafos por los concejales de los distintos partidos.

Declaraciones

Las tres declaraciones son similares. En ellas, los ayuntamientos vascos se han comprometido a impulsar el liderazgo de las mujeres y a favorecer las condiciones para el ejercicio del poder en igualdad.

También a fortalecer las políticas que promuevan el empoderamiento y participación de las mujeres en todos los estamentos públicos y privados

Las tres declaraciones abogan por "combatir las resistencias e inercias que impiden compartir y ceder espacios de poder, rompiendo los techos de cristal con medidas que garanticen la presencia de las mujeres en todos los espacios".

También consideran necesario "avanzar radicalmente en una distribución corresponsable de las tareas de cuidado".

En cada ayuntamiento, además de los llamamientos generales a la igualdad, se han citado varios proyectos específicos de cada capital, en el sentido de dotar a los programas y las escuelas de empoderamiento de recursos y espacios adecuados.

Por ejemplo, en Vitoria los grupos del Ayuntamiento se han comprometido a consolidar la Casa de las Mujeres- que ya funciona en el casco viejo- y la Escuela de Empoderamiento Feminista que se desarrolla en ella.

Los tres consistorios han apostado también por fortalecer la participación del Movimiento Feminista y de las diferentes asociaciones de mujeres en los consejos locales de mujeres e igualdad.

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han hecho pública su propia declaración institucional que aboga también por romper los "techos de cristal" y "combatir los estereotipos que limitan la confianza, credibilidad e influencia de las mujeres en el ejercicio de los liderazgos"

58% de las cabezas de lista

A poco más de dos meses para las elecciones forales y municipales del 28 de mayo, las mujeres ocupan el 58 % de las cabezas de lista para las instituciones más importantes.

Las mujeres encabezan 19 candidaturas, frente a 11 de los hombres, de las 30 que PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP han presentado a los ayuntamientos de las tres capitales y a las tres diputaciones

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00