Colectivos feministas, en contra de la propuesta de Idoia Mendia para que el 8M sea festivo
Varios colectivos feministas argumentan en SER Euskadi por qué no ven con buenos ojos esta propuesta del Departamento de Trabajo y Empleo

Colectivos feministas, en contra de la propuesta de Idoia Mendia para que el 8M sea festivo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La propuesta lanzada en Cadena SER por la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, para que el 8M del año que viene sea festivo sigue generando polémica. Este lunes fue la directora de Emakunde quien reconocía haberse enterado por los medios de la propuesta. Miren Elgarresta se mostraba sorprendida y afirmó que se debería haber hecho una "reflexión previa" antes de haber lanzado esta propuesta a la opinión pública y contar para ello, además de con Emakunde, con el movimiento feminista para evaluar los pros y contras.
Este martes el consejero portavoz, Bingen Zupiria, ha afirmado que no ve "precipitada" la propuesta de Mendia. El portavoz del Gobierno Vasco ha explicado que Mendia hizo una propuesta en el ámbito de sus competencias, como es la elaboración del calendario laboral, "como hace todos los años", y que ahora se abrirá un periodo de "consultas y contrastes" para aprobarlo. En este sentido, ha insistido en que todos los consejeros tienen la "capacidad de iniciativa" para formular las propuestas que consideren oportunas y que se correspondan con su "ámbito de competencia", que es "lo que ha hecho la vicelehendakari".
Por su parte, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha defendido esta propuesta e insta a quien no esté de acuerdo a que defienda su posición.
Los colectivos feministas, en contra
Varios colectivos feministas confirman a la SER que de entrada les parece una propuesta, sobre todo, por un tema procedimental. Creen que estos procesos se deben liderar desde el movimiento, de una forma consensuada, y no desde una institución que no ha tenido una interlocución con la base. Fuentes de este grupo de mujeres, temen que esta fecha "se institucionalice" y que pierda fuerza en la calle porque aún, recuerdan, "queda mucho trabajo por hacer".
"Nos ha pillado por sorpresa y no nos ha dado tiempo para debatir el tema", zanja la portavoz del Forum Feminista María de Maeztu de Vitoria, Bego Muruaga. "A mi me ha aprecido fuera de lugar porque es necesario un debate previo de por qué y para qué queremos un festivo el 8 de marzo. Corremos el mismo riesgo que el 1 de mayo. No me han gistado las formas y me gustaría un debate", explica en Radio Bilbao.
Por el momento, el movimiento feminista de Euskal Herria no tiene una postura clara sobre este asunto, a la espera de las asambleas territoriales que se celebrarán en los próximos días y que fijarán una postura clara antes del próximo 8 de marzo.