Miren Echeveste: "Si el alarde no fuera tan importante no hubieran montado todo este circo para eliminar sus referencias"
El alarde de Irun divide a los socios de gobierno en la elaboración del V Plan de Igualdad y podría suponer un "no" a un futuro gobierno en coalición

El V Plan de Igualdad de Irun genera gran desencuentro entre los socios de gobierno en Irun
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
El V Plan de Igualdad está siendo el desencadenante principal de las diferencias que existen entre los socios de gobierno en Irun. Y como no, el escollo principal es el alarde. En algún momento tenia que saltar la chispa de un tema en el que estas dos formaciones, Socialistas y Elkarrekin Podemos no coinciden, pero que quedó fuera del acuerdo de gobierno porque lo que primaba entonces era dedicar todos los esfuerzos a salir de la pandemia y ayudar a los colectivos más afectados. Ahora se exterioriza esa diferencia en la elaboración del V Plan de Igualdad que ha llegado a manos de Emakunde en dos versiones diferentes: una fruto de un proceso participativo y la otra, según Miren Echeveste, delegada de Igualdad, "con la intervención de forma arbitraria del alcalde en la elaboración del Plan para eliminar el elemento del alarde del mismo".
"Un Plan de Igualdad es una herramienta de la que se dota el Ayuntamiento, aunque no es vinculante, para plantear durante cinco años que actividades y que acciones va a llevar a cabo para erradicar la desigualdad y para conseguir una sociedad más igualitaria en todos los ámbitos", comenta Echeveste. En la elaboración de este Plan se ha contado con diversos agentes, asociaciones, además de técnicos municipales "que han planteado como reto que el Ayuntamiento tendría que dotarse de herramientas y plantear acciones específicas para el alarde. Se elaboró un diagnóstico, se validó también por parte del PNV en la comisión de igualdad y de ahí se elaboró un Plan con 68 acciones y 2 de las cuales eran sobre el alarde".
La delegada de Igualdad, recuerda que "el alcalde decidió con el apoyo de algunos grupos políticos sacar el Plan de Igualdad del área de Igualdad y llevarlo a la junta de portavoces y ahí, sin ningún tipo de acta, sin presencia de ninguna entidad ni siquiera técnico municipales se eliminan las referencias al alarde". Y es esto lo que ha molestado a la Miren Echeveste, que el alcalde por su cuenta modifique el Plan y mande su versión a Emakunde, mientras que ella ha mandado el documento que salió validado en la comisión de Igualdad.
Emakunde, el instituto vasco de la mujer, ya ha respaldado el proceso participativo y ha pedido que se recojan los retos relacionados con el alarde igualitario, entre otras cosas. "Yo como delegada voy a hacer una propuesta recogiendo la necesidad que plantea Emakunde con una sola acción, la que hace referencia a garantizar un alarde igualitario", apunta, dejando claro que ella está dispuesta a rebajar algo las exigencias iniciales.
Sobre la opinión de los socialista de Irun, que consideran que no es justo centrarse sólo en el tema del alarde en un Plan que va a suponer grandes avances para la igualdad de la mujer en nuestra ciudad, Echeveste considera que "lo que no es justo es que se saque la elaboración del Plan de ese espacio participado, amplio, diverso..., para única y exclusivamente eliminar la referencia al alarde. Es decir, sino fuera tan importante no hubieran montado todo este circo para eliminar sus referencias. El hecho de que el alcalde haya visto la necesidad imperiosa de saltarse mi delegación y de entrar en el ámbito de los técnicos dándoles órdenes para que al final en la junta de portavoces eliminen el alarde es evidentemente porque es más importante de lo que quieren hacer ver".
De cómo puede afectar este desencuentro a la relación entre los dos partidos que gobiernan en Irun, Echeveste ha dejado claro que "si bien el acuerdo de gobierno es más amplio que la igualdad, estas maneras de funcionar y no sentarse a negociar una cosa de estas, no es la mejor manera para plantearse reeditar ningún tipo de gobierno. Eso creo que es evidente. Se ha sufrido mucho internamente con este tema, está siendo muy difícil de gestionar. Ahora vamos a terminar esta legislatura, que hay muchos retos como la casa de las mujeres, pero no vayamos a pensar en más acuerdos de legislaturas", señala, en referencia a lo qué pueda pasar después de la próximas elecciones municipales.

María Luisa García Barbero
Desde 2007 dirige el programa Hoy por Hoy Irun