Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"En los cuerpos policiales hay machismo. Espero ver algún día al 50% de la Ertzaintza siendo mujeres"

El 17% de los agentes de la Ertzaintza son mujeres, el porcentaje desciende más aún cuando hablamos de puestos con gran responsabilidad

¿Cómo se enfrenta la única mujer Nagusi de una comisaría al 83% de hombres Ertzainas?

¿Cómo se enfrenta la única mujer Nagusi de una comisaría al 83% de hombres Ertzainas?

00:00:0028:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

En el programa Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia hemos abordado el papel que tiene la única mujer Nagusi en el País Vasco. Patricia Martínez de Musitu es la Nagusi de la comisaría de gestión compartida en Ibaizabal; está en la calle Uribarri de Basauri. En esta instalación de la Ertzaintza se está poniendo en marcha desde hace 14 meses la experiencia de las comisarías de gestión compartida.

Sobre la comisaría de Ibaizabal

"Ha sido beneficioso para las dos comisarías y para la demarcación", ha dicho la Nagusi. Este centro policial ha unido a dos comisarías vecinas, la de Galdakao con los municipios de Arrigorriaga, Ugao-Miraballes, Zarátamo, Zeberio y Galdakao y la de Basauri, con los municipios de Etxebarri y Basauri. Martínez de Musitu explica que ambas instalaciones registraban hábitos delincuenciales parecidos, y que ahora, con su gestión compartida se han pasado de dos comisarías pequeñas a ser una más notable; es la cuarta más importante de Bizkaia y da servicio a más de 100.000 personas.

"No se ha restado personal, lo hemos mantenido. En el centro policial trabajan 285 agentes. El sobrante de personal se ha reinvertido en personal de calle y en reforzar la patrulla rural. Ahora llegamos más rápido a los incidentes", ha aclarado la única mujer Nagusi en ejercicio en la Comunidad Autónoma Vasca.

Delitos

Sobre la cuestión de que en Zorrotzaurre se ha puesto en marcha un cacheo masivo a las puertas de una discoteca, la Nagusi ha respondido que no se hacen cacheos masivos "aunque dé esa impresión". "Todos los agentes tienen en cuenta que las personas que componen la ciudadanía de Euskadi tienen derecho a la diversión y a la movilidad. En ningún caso se producen ni cacheos ni identificaciones de manera masiva, si no es con unos motivos muy concretos, y en prevención de un delito muy concreto, en un lugar muy concreto", ha explicado. "Vemos que hay más armas blancas en la calle y eso puede provocar que cualitativamente se agraven los delitos. Hay que atajar el problema y por ello la jefatura de la Ertzaintza está realizando un plan de prevención de armas blancas", ha añadido.

Ser mujer

Patricia Martínez de Musitu ha trabajado en la Oficina Central de Inteligencia, es parte del equipo de Violencia de Género, es la responsable de la Comisión Estable de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y también es la Nagusi de la comisaría de gestión compartida en Ibaizabal. "La Ertzaintza está compuesto por un 17% de mujeres. La figura de la mujer es escasa y tiene unos motivos históricos", ha expuesto. "Una vez hemos accedido a la Ertzaintza cuesta ascender. Cuesta que las mujeres lleguen a puestos directivos en cualquier empresa de la sociedad. Pero, esta situación va paulatinamente cambiando y evolucionando... y mujeres como yo estamos en la Ertzaintza", ha expresado Martínez de Musitu. Ella, junto a tres mujeres más, son las únicas mujeres que componen el grupo de 52 comisarios en el País Vasco; entre las cuatro no llegan a ser el 8% de mujeres. A medida que vamos subiendo en el escalafón estás desaparecen, porque de las diez personas que componen los altos rangos, ninguna es mujer.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir