El gasto medio del turista que visita Bizkaia sube un 49 % respecto a 2019
El turista británico ha sido quien más ha gastado

Numerosos turistas junto a la araña, MAMÁ de la artista francesa Louise Bourgeois en las cercanías del museo Guggenheim de Bilbao. / LUIS TEJIDO (EFE)

Bilbao
El gasto medio del turista que visita Bizkaia se ha incrementado en un 49,2 % respecto a 2019, con un desembolso medio de 749,4 euros, un incremento "espectacular" en palabras de la diputada foral de Promoción Económica, Aianara Basurko.
Estos datos, que han sido presentados este martes por Basurko y su homóloga en Competitividad Territorial y Turismo, Cristina Múgica, han sido recogidos por el Observatorio de Turismo de Bizkaia.
Los allegados de mercados extranjeros gastaron un 6,3 % más que los turistas estatales, por lo que se pone de manifiesto "la importante contribución del turismo extranjero para la recuperación plena del sector que se ha visto más afectado por la pandemia", ha subrayado Basurko.
Quienes han gastado más
El turista británico ha sido quien más ha gastado (1.015 euros de media), duplicando su media de 2019 (575 euros), y en cambio, el alemán, el que ha presentado el menor desembolso (768,4 euros).
En cuanto a los turistas estatales, son los andaluces quienes han presentado un mayor gasto con 819,3 euros de media, mientras que las personas procedentes de Madrid, con 785 euros de media, han sido las que menos han gastado.
Cristina Múgica ha reseñado que esta subida "no se puede imputar única y exclusivamente al incremento de los costes de los precios", en referencia al aumento IPC, sino que está relacionada "con una mayor oferta de actividades", y ha explicado que es en el alojamiento y en los restaurantes donde más se gasta.
Las cifras sitúan, además, a Bizkaia como territorio líder en cuanto a número de visitantes dentro de Euskadi, al acoger al 46 % de visitantes del conjunto del territorio vasco, seguido de cerca por Gipuzkoa, que recibe al 40 % del total de los visitantes.
Este dato "demuestra que la actividad turística se consolida como una oportunidad para el desarrollo de la actividad económica vizcaína", en palabras de la diputada de Promoción Económica.
Comarcas más visitadas
Aunque Bilbao se mantiene como el principal foco de concentración de turistas en territorio vizcaíno, se ha incremento el interés del visitante en conocer otras zonas del territorio, como Basturialdea-Urdaibai, que se sitúa como la segunda zona más frecuentada, y la margen izquierda que, por su parte, pasa del 25,3 % de turistas que reconocía haberlo visitado en 2019 al 52,9 %.
Lea Artibai y Arratia Nervión son territorios en los que ha subido significativamente la llegada de turista con un incremento del 9,6 % al 34,6 %, y del 1,1 % al 9,2 %, respectivamente, en comparación a las cifras prepandemia.
"El reparto de visitantes es cada vez más equitativo y se ven reforzadas comarcas que hace pocos años contaban con un menor flujo turístico, sorprendentemente las que se encuentran más lejos de la capital", ha reseñado Basurko.
Aunque en términos generales el volumen de visitantes a lo largo del verano se ha incrementado con respecto a 2019, "en el conjunto de 2022 aún no se han alcanzado los niveles prepandemia", por lo que se avecina "un otoño e invierno incierto", ha explicado Basurko, quien, además, ha añadido que desde la Diputación de Bizkaia se prevé que la fase de recuperación se prolongue hasta 2024.
Con el aumento de visitantes mejora también la percepción del ciudadano vizcaíno ante el turismo, que se valora de forma más positiva que en 2019. Así, un 97,4 % de los vizcaínos considera el turismo beneficioso y un 93,8 % siente orgullo por el hecho de que tantos turistas quieran visitar y conocer Bizkaia