Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las ventas de vivienda se frenan en Euskadi

Durante el primer semestre del año las ventas recuperaron el ritmo previo a la pandemia pero en junio ha habido un frenazo debido a la incertidumbre económica, a la subida de tipos de interés y a la inflación

Se estancan las ventas de vivienda en Euskadi

Se estancan las ventas de vivienda en Euskadi

00:00:0001:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Según el estudio de la Sociedad de Tasación, una compañía experta en valoraciones de inmuebles y tasaciones, el mercado de la vivienda en Euskadi se caracteriza este año por un incremento en el ritmo de la venta de viviendas y por una subida de precios generalizada. La compañía ha publicado una nueva edición del "Mapa Urbanístico" en el norte del Estado, en el que analiza la situación del mercado inmobiliario en las comunidades cantábricas y en Navarra, y concluye que en este 2022 hay un gran dinamismo pero poca oferta de obra nueva para cubrir la demanda.

En Euskadi se aprecian diferencias por territorios. La delegada general de la Sociedad de Tasación en el País Vasco, María Cruz Ibáñez, explica que en el caso de Bizkaia "la dinámica del mercado residencial continúa con una evolución favorable" y que la vivienda de segunda mano es el producto más demandado. Considera que en Bizkaia ha aumentado el ritmo de las ventas en parte por la incertidumbre derivada de la guerra de Ucrania y el inminente incremento de los tipos de interés, "factores que posiblemente estén actuando como estímulo de la demanda, adelantando parte de las decisiones de compra".

En el caso de Álava la Sociedad de Tasación detecta "elevados niveles de actividad residencial" en Vitoria-Gasteiz, lo que "está provocando una contracción del 'stock' existente, con la consecuente subida de precios", algo que no ha ocurrido en el resto de los municipios de la provincia, donde la actividad y los precios han seguido una dinámica más contenida. En Gipuzkoa y especialmente en Donosti hay poca oferta, menos que la demanda potencial, de ahí que el ritmo de ventas sea "acelerado".

Jose Manuel González, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Bizkaia, afirma que el primer y segundo trimestre del año han sido buenos: "La vivienda se ha seguido vendiendo, incluso ha cogido la senda previa a la pandemia. De hecho, a continuado con esa inercia que venía subiendo poco a poco desde 2014."

Sin embargo, los mismos motivos que durante el primer semestre del año han estimulado la compra - la incertidumbre económica derivada de la guerra de Ucrania, el inminente incremento de los tipos de interés y la inflación - han provocado un frenazo en junio. "Ese temor de precios más caros, junto con una hipoteca que nos alertan va a ser más cara, a la gente le hace ser prudente. Si que es cierto que a mediados de junio se ha visto cierto frenazo; gente que estaba mirando ha preferido esperar un poco y ver que se encuentran a la vuelta de vacaciones en septiembre.", afirma Jose Manuel González.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, confirma lo mencionado: "La inflación y los tipos de interés van a marcar los próximos meses y, aparentemente, el número de compras se va a reducir frenando ese apetito voraz que hemos visto durante la primera mitad del año."

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir