La incidencia acumulada de la covid baja por primera vez en tres meses
Ha descendido ligeramente por primera vez desde mediados de octubre del año pasado, aunque se mantiene muy alta, en 6.936,7 casos por 100.000 habitantes

Prueba PCR / SERGIO ESPINOSA (EUROPA PRESS)

Bilbao
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha dado a conocer los datos actualizados de la evolución de la pandemia que ayer dejó otros 9.472 contagios. El mayor volumen de infecciones se mantiene en el colectivo con edades entre los 30 y 49 años, con más de 3.600 positivos, el 38,5 % del total.
La incidencia acumulada superó, por primera vez en toda la pandemia los 7.000 casos (7.038,6) el pasado martes, culminando un ascenso que comenzó a mediados de octubre, después de que en Euskadi se levantara la emergencia sanitaria el día 7 de ese mes con esta tasa en torno a los 59 casos nada más.
Por primera vez desde entonces, este indicador ha descendido muy ligeramente, algo que podría ser puntual o marcar una tendencia futura ya que la incidencia acumulada en 7 días, que marca más a corto plazo lo que puede pasar, también ha bajado por cuarto día consecutivo y la última jornada de manera más importante, con casi 200 casos menos.
Además, el número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo de la covid, sigue descendiendo y por segundo día consecutivo está por debajo de 1. Ayer el R0 estaba en 0,92 y los tres territorios ya están por debajo de la barrera de 1.
Este miércoles se efectuaron 23.730 pruebas diagnósticas, con lo que la tasa de positividad se mantiene muy alta, en el 39,9 %, aunque es la más baja en la última semana.
La presión hospitalaria también se encuentra en niveles muy tensionados, ya que este miércoles había en planta 807 enfermos con covid y 136 en las ucis.
Estos datos son algo mejores que los que había un día antes, con 840 enfermos en planta y 142 en las ucis. Además, este miércoles tuvieron que ser hospitalizadas 96 personas por complicaciones por la covid, cuando un día antes esa cifra ascendió a 150.
Por territorios, la incidencia acumulada en dos semanas se sitúa en los 7.357,4 casos por 100.000 habitantes en Gipuzkoa; los 6.843,8 en Bizkaia y 5.883,2 en Álava. En las capitales, San Sebastián marca el indicador más alto, con 6.585,8 casos, seguida de Bilbao con 6.604,17 y Vitoria (6.069,6).