Marcelino cumple su primer año al frente del banquillo del Athletic
Tras la destitución de Gaizka Garitano, el tres de enero de 2021, un día después se hizo oficial la contratación del asturiano

Marcelino García Toral, en San Mamés / Getty Images

Bilbao
La historia de Marcelino García Toral en el Athletic cumple su primer año. Todo comenzó con la destitución de Gaizka Garitano, el pasado tres de enero de 2021, es decir, hace un año. Ocurrió cuando nadie lo esperaba, poco después de ganar frente al Elche.
La directiva anunció el despido del técnico de Derio y, un día después, el desembarco de Marcelino y el resto de su cuerpo técnico en un club donde no eran vistos precisamente con buenos ojos por parte de la afición de San Mamés. Sin embargo, los espléndidos resultados logrados en unos pocos días cambiaron la opinión general sobre él.
Y es que los primeros días de Marcelino en el Athletic fueron una auténtica locura. Se hizo cargo del equipo el cuatro de enero, debuto dos días más tarde contra el FC Barcelona y a continuación llegó el partido que no pudo disputarse frente al Atlético de Madrid debido a la potente borrasca Filomena, que hizo al avión del Athletic darse la vuelta a mitad de camino.
Más información
Lo que sí se jugó, y con qué resultado, fue la Supercopa. Apenas habían transcurrido un par de semanas, pero el técnico logró un título precoz donde los haya. Y, además, doblegando de manera consecutiva a los dos grandes de La Liga: Real Madrid y FC Barcelona.
Es más, el triunfo en la Supercopa dio paso a dos meses de gran rendimiento en Liga. Hasta que llegó el fatídico mes de abril. Y las dos finales de Copa. Las dos dolorosísimas derrotas ante la Real Sociedad y el Barça. Ese 17 de abril podríamos decir que terminó la temporada del Athletic, que siguió en caída libre hasta el desastroso final de campaña en el que se quedó fuera de los puestos europeos.
Tras el verano, Marcelino comenzó desde cero con una plantilla en la que solo había una cara nueva, la de Alex Petxarroman, al margen de los jugadores del filial que reclutó el asturiano, como Nico Williams. Sin embargo, el juego del equipo y los resultados -el Athletic está abonado al empate- han dejado una sensación de cierta amargura en la afición, solo borrada en partidos puntuales, como frente al Sevilla o en los dos disputados en diciembre ante el Real Madrid.
Ahora, con el nuevo año, todo vuelve a comenzar desde cero, podríamos decir. A la vista, una nueva Supercopa, también una nueva edición de la Copa del Rey en el horizonte y unos meses en los que, si hablamos de competición liguera, el Athletic tiene como objetivo alcanzar los puestos que dan acceso a la Europea League. Veremos si el segundo año de Marcelino arranca con tanta fuerza como el primero y, sobre todo, si consigue extender las buenas sensaciones hasta el próximo mes de mayo.

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...