Radio Club DeportivoRadio Club Deportivo
Actualidad
Fútbol

Una manifestación de tinerfeñismo en La Laguna

Valdano hace magia con las palabras en la presentación del libro de Manoj Daswani en el Teatro Leal

Valdano, en el Teatro Leal. / Cadena SER

Valdano, en el Teatro Leal.

San Cristóbal de La Laguna

El tinerfeñismo vivió este viernes una mañana mágica en el Teatro Leal de La Laguna, donde los recuerdos felices de los mejores momentos de la historia blanquiazul se hicieron presentes a través de una trepidante sucesión de testimonios, imágenes, anécdotas y relatos contados en las voces de sus protagonistas.

El libro ‘1922, Es más que fútbol’ -obra del periodista de EL DÍA y Radio Club Tenerife, Manoj Daswani- fue la excusa perfecta para el encuentro entre muy ilustres figuras de un siglo de fútbol, el que conmemora el Tenerife en el venidero 2022. Como precisó el autor, fue una mañana “de abrazos en torno a la pasión que a todos une”.

La sesión de recuerdos comenzó con una conexión en directo con uno de los goleadores más importantes de la historia del club, Nino, quien desde Elche recibió “con orgullo” el aplauso unánime de un Teatro Leal que le agradeció su entrega, profesionalidad y trayectoria inmaculada. El ariete resaltó que también hubo momentos complicados y tristes, pero se quedó “sobre todo con los buenos”. Desde una de las plateas, su amigo e inseparable socio Alejandro Alfaro pudo saludarle desde el micrófono de Marcos Benito, periodista tinerfeño que copresentó el entrañable acto, cargado de anécdotas y recuerdos.

El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, el exfutbolista Manolo López, se declaró “absolutamente emocionado” por el ambiente que envolvía la mañana y por el lleno en el patio de butacas. Su discurso quiso “valorar en su justa medida el trabajo de los tinerfeñistas anónimos y de todos aquellos futbolistas que tal vez no tuvieron el eco” de los que sí aparecen en primera plana.

El plato fuerte de la jornada iba a ser la conferencia de Jorge Valdano, entrenador del Tenerife entre 1992 y 1994. “El hombre que lo cambió todo”, según lo definió el periodista Manoj Daswani, encargado de introducir su ponencia, una auténtica delicia para los entusiastas oyentes que abarrotaban el Leal.

El hispanoargentino dejó un sinfín de titulares. “Hacíamos el tiki taca de los pobres”, fue su afirmación más aplaudida. Durante su alocución, contó con todo lujo de detalles su llegada a la Isla, el momento que recibe en Turín la llamada del Tenerife, el grupo que se encuentra y su primer entrenamiento, donde halló “un equipo que parecía jugar un solteros contra casados”. Para Valdano, “el estado de ánimo lo es todo”, así que puso el acento en revertir la situación blanquiazul a través de la psicología.

El primer entrenador que llevó al representativo a la UEFA se refirió a sus conversaciones con algunos de los protagonistas de la historia blanquiazul, entre ellos Dertycia, “que llegó a ponerse en la mesa de noche una foto de Koeman”, bromeó. Justo después, quien apareció en la pantalla fue el jugador argentino, quien agradeció “que un proyecto hecho por un periodista local haya puesto en órbita a tantos tinerfeñistas que se sienten orgullosos de haber sido partícipes de esta linda historia”.

Hubo margen también para que Valdano respondiese a las preguntas que enviaron los presentes y también quienes seguían el acto por las redes sociales. Habló justamente de la proliferación de opiniones en Twitter, de la presunta crisis del fútbol y del actual Tenerife de Ramis, para el que demandó “unidad” como la que había en los primeros noventa.

Valdano se fue entre aplausos y siguió el resto del acto desde el Leal. Para entonces ya había emocionado a los presentes una magnífica conversación entre “futboleros” del periodista Marcos Benito con Alejandro Alfaro. Para el onubense “era muy especial” porque le escuchaban desde la primera fila su mujer y sus hijas, a las que ha podido enseñar “la autopista en la que fueron recibidos tras el ascenso, la plaza donde celebraron el éxito de Montilivi y por supuesto el estadio Heliodoro”, donde recordó tardes inolvidables. “La afición disfrutó mucho”, resaltó.

El acto conectó a Alfaro con dos de sus socios de aquel curso irrepetible, puesto que Nino estaba por videoconferencia en Elche y al mismo tiempo Ángel desde la concentración del Mallorca, que jugaba partido este viernes. Hizo una excepción en la rutina del equipo para entrar en directo desde su habitación y presumir de “orgullo lagunero” para ejercer de anfitrión virtual en un acto que se celebraba en su ciudad natal. De hecho, en el auditorio estaba su hermano Alejandro y su representante, Eduardo Llanos, quien quiso viajar desde la Península para seguir la presentación del libro y la exaltación de tinerfeñismo que tenía lugar sobre las tablas del Teatro.

Otro momento muy aplaudido fue la aparición en escena de Bruno Marioni para hablar de los derbis contra Las Palmas; y por supuesto la última gran mesa redonda blanquiazul. Manoj Daswani y Marcos Benito reunieron en torno a un cónclave 100% tinerfeñista a ilustres de todas las generaciones. José Juan Gutiérrez, héroe del ascenso del 61, no pudo contener la emoción. “Se agradece que se honre a los veteranos y se nos dé el cariño y el reconocimiento a los que jugamos hace décadas. Valdano habla de 20 años atrás, pero es que lo mío ocurrió hace 50”, dijo al borde de las lágrimas. Víctor Añino, Vitolo, relató sus experiencias “como aficionado, recogepelotas, canterano, futbolista del filial, debutante en el primer equipo y por último capitán”. “Un día me tiraron literalmente de la camilla del fisioterapeuta por subirme a ella antes que los veteranos”, rescató de su baúl de anécdotas. Y habló de todo: sus entrenadores, la conexión con la afición, sus ídolos, su coincidencia con “un referente” como Marioni en el mismo equipo…

“Está siendo un acto muy de piel”, confesó César Gómez, quien anunció que daría una primicia. Contó “por primera vez en público” lo ocurrido con el mordisco a Suker. “Sí, le mordí”, apuntó el madrileño, que relató una cena con José Manuel Pitti mientras era interrumpido por un camarero que le narraba “en tiempo real que en ese momento José María García estaba arremetiendo” contra el central blanquiazul.

La imagen de César Gómez, Vitolo, Alfaro y José Juan puso el broche de oro a un cierre apoteósico, repleto de tinerfeñismo y al que sumó Valdano para la foto de familia. Los concejales de La Laguna Idaira Afonso, Josimar Hernández y Badel Albelo dieron las gracias a los espectadores “por formar parte de esta mañana para el recuerdo”; y a Manoj Daswani por el esfuerzo de recolectar 41 conversaciones en blanco y azul.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00