"Planteamos una huelga general a la ofensiva"
La secretaria general de LAB insta al resto de sindicatos a "activar la calle" para "al margen" de la mesa del diálogo social en Madrid

"Planteamos una huelga general a la ofensiva"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El sindicato LAB prepara el terreno para un otoño caliente en la calle. El 1 de mayo fue uno de los mensajes centrales y tres meses después, a las puertas del nuevo curso político, la secretaria general del sindicato abertzale, Garbiñe Aranburu, recupera la idea. Entrevistada en 'Hora 14 Euskadi' ha reivindicado que esa jornada "tiene que depender de la agenda vasca", "no puede quedar a expensas de lo que vaya a dar de sí el diálogo social de Madrid", ha respondido a Comisiones Obreras, que se ha desmarcado en las últimas semanas de ELA que sí comparte la "necesidad" de un paro general.
Aranburu ha valorado positivamente que el primer paquete que la Moncloa ha enviado al Congreso sobre la reforma de las pensiones incluya la revalorización de la paga a los pensionistas pero "es la única lechuga entre muchas coles", ha lamentado. "Estamos viendo cómo se está gestando un nuevo ataque al sistema público", ha advertido. Entre las medidas que critica el sindicato LAB está que se avale incentivar el retraso de la edad de jubilación "cuando hay miles de jóvenes sin empleo y con sueldos de miseria" o el factor de sostenibilad que, a juicio de Aranburu, "se sustituye por otro mecanismo con distinto nombre pero el mismo objetivo".
También ha opinado sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional que debatirán el ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos la semana que viene. Está por perfilar la cuantía pero el aumento se da por hecho. Aranburu considera que "difícilmente" se va a llegar a la cantidad deseada de 1.400 euros, que sería el 60% del salario medio.
Con todo, la máxima responsable del sindicato vasco constata que "reforma tras reforma" se ha ido "legalizando" la precaridad, haciendo que cada vez haya más trabajadores pobres. Por eso, ha vuelto a insistir en que es urgente derogar las reformas laborales y, por su parte, la máxima es "activar la calle" y seguir movilizando a los trabajadores para organizar una jornada de huelga general a la "ofensiva", que envíe un mensaje claro a las instituciones y a la patronal porque "no vamos a avalar que siga precarizando las relaciones laborales".