Bilbao acogerá del 17 al 19 de mayo de 2022 el III Congreso sobre Elcano y la Primera Vuelta al Mundo
Hasta el 15 de noviembre está abierto el plazo de presentación de ponencias, así como para la participación de particulares y empresas

V Centenario Magallanes Elcano / Cadena Ser

Bilbao
La tercera edición del Congreso Internacional '500 años de la Primera Vuelta al Mundo' reunirá del 17 al 19 de mayo de 2022 en Bilbao a profesionales del mundo marítimo, portuario y cultural en torno a la figura de Juan Sebastián Elcano y la expedición que completó el primer tornaviaje.
Más información
- Euskadi y cuatro CCAA lanzan la ruta 'Magallanes-Elcano' por los 500 años de la primera vuelta al mundo
- La ruta 'Magallanes-Elcano': La unión de cinco autonomías por los 500 años de la primera vuelta al mundo
- Elcano y su tripulación desembarcan en la playa de Azkorri
- Calendario laboral 2022: El 6 de septiembre será el Día de Elcano, festivo en Euskadi
El encuentro, organizado por la Asociación Bizkaina de Capitanes de la Marina Mercante, la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Escuela de Ingeniería de Bilbao - Enseñanzas Náuticas de la UPV-EHU, contará con la participación de "las opiniones más autorizadas del sector" y tiene abierto hasta el 15 de noviembre el plazo de presentación de propuesta de ponencias a incluir en el programa, tal y como han informado en un comunicado fuentes de la organización.
El III Congreso Internacional '500 años de la Primera Vuelta al Mundo' se desarrollará los días 17, 18 y 19 de mayo de 2022 en el paraninfo de la UPV-EHU y su objetivo es "enaltecer la figura del marino Juan Sebastián Elcano y de los marinos vascos que le acompañaron en la famosa expedición", así como la de "otros marinos vascos de la época, y divulgar la historia y los cambios que han experimentado y experimentarán los sectores y las profesiones relacionadas con el mar".
ABIERTA A PARTICULARES Y EMPRESAS
Las jornadas abarcarán un abanico de contenidos relacionados con el marino de Getaria y de aquella expedición, así como tocará aspectos relacionados con la situación en el siglo XVI, la evolución y el futuro de la construcción naval, del comercio, la actividad, la administración y el transporte marítimo, de la formación náutica y marítima, de los sistemas de navegación y las tripulaciones, de las condiciones sanitarias en los buques y sus comunicaciones, de la pesca, del cambio climático y del medioambiente.
Esta tercera edición del Congreso está abierta a la participación de particulares y empresas, que podrán presentar sus propuestas de comunicaciones y ponencias para su valoración por el Comité Científico del encuentro, atendiendo a criterios de contenido histórico, innovación tecnológica, contenido técnico, incidencia o relevancia en el sector marítimo. El plazo para la presentación de resúmenes finaliza el 15 de noviembre de 2021.