Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los contactos estrechos por COVID pueden pedir cita para hacerse una prueba diagnóstica

A partir de ahora, quienes estén en esta situación pueden rellenar un formulario colgado en internet, lo que se "facilitará" la labor de los rastreadores y el acceso a la prueba diagnóstica será "más rápido".

Cribado de Euskadi para detectar casos de coronavirus no diagnosticados / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Cribado de Euskadi para detectar casos de coronavirus no diagnosticados

Bilbao

Las personas que sean contactos estrechos de alguien que ha dado positivo en covid-19 pueden ponerse en contacto con Osakidetza a través de internet y pedir una cita para someterse a una prueba diagnóstica.

Más información

El Departamento de Salud y Osakidetza han informado este viernes de esta nueva vía habilitada para los contactos estrechos. A partir de ahora, quienes estén en esta situación pueden rellenar un formulario colgado en internet, lo que se "facilitará" la labor de los rastreadores y el acceso a la prueba diagnóstica será "más rápido".

En ese formulario, además de proporcionar los datos personales y de contacto hay que informar de si se está vacunado o no, de la fecha del último contacto con la persona contagiada y del tipo de relación que se tiene con ella (familiar, social, laboral u otra).

Los datos serán utilizados por Osakidetza para tramitar una cita para una prueba diagnóstica y hasta que se conozca el resultado la persona debe mantenerse aislada, según se recuerda en el propio formulario.

Cómo acceder al formulario

Para acceder a este formulario hay que visitar la web con información sobre la covid que ha habilitado el Gobierno Vasco (www.euskadi.eus/coronavirus) y seleccionar el apartado "¿cómo actúo?", que ofrece pautas para situaciones concretas y explicaciones de cómo proceder para evitar la propagación del virus.

Dentro de la opción "Soy contacto estrecho, ¿qué debo hacer?" es posible acceder al formulario de contacto para pedir a iniciativa propia una cita para hacerse una prueba diagnóstica.

Osakidetza recuerda que también las personas que han dado positivo en un test autodiagnóstico comprado en farmacias deben aislarse y rellenar otro formulario en la web para que el Servicio Vasco de Salud se ponga en contacto con ellas y les ofrezca una cita para una PCR.

Cadena SER

Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00