Actualidad
Coronavirus Covid-19

Euskadi registra casi 1.000 positivos más por COVID en un día

La incidencia acumulada sigue subiendo en Euskadi y alcanza ya los 377 casos por 100.000 habitantes en 14 días, 29 puntos más que en la víspera, y la positividad ha aumentado del 8,3 % al 8,5%

Evolución de la pandemia en Euskadi / JESÚS M. PEMÁN - Archivo (EUROPA PRESS)

Evolución de la pandemia en Euskadi

Bilbao

La incidencia acumulada sigue subiendo en Euskadi y alcanza ya los 377 casos  por 100.000 habitantes en 14 días, 29 puntos más que en la víspera, y la positividad ha aumentado del 8,3 % al 8,5%

Se hicieron 11.651 pruebas diagnósticas, 2.200 más que el lunes, en las que dieron positivo 989 personas, 201 casos más en apenas 24 horas.

Por territorios

Se observa que el mayor número de nuevos contagios se ha detectado en Bizkaia, con 462 (404 en la jornada anterior). En Gipuzkoa, se ha incrementado de 266 positivos del lunes a 398 el martes, y en Álava se mantiene en 94. Además se detectaron otros 35 contagios de personas no residentes en Euskadi.

La incidencia acumulada alcanza por su parte los 377 casos, 21 más, lo que mantiene desde este domingo a Euskadi a un escenario "alta transmisión" que no estaba previsto en el plan que elaboró la semana pasada el Gobierno Vasco.

El incremento de la incidencia se da en los tres territorios. Gipuzkoa sigue en rojo al contar ya con 463 casos por 100.000 en dos semanas, Bizkaia entra en zona naranja (más de 300) al registrar 323 y Álava también sigue al alza con 277.

Jóvenes

En el caso de los jóvenes de 17 y 18 años esa incidencia sigue imparable, con 2.772 casos, 120 más que el día anterior.

La franja de edad con más casos es la de 19 a 39 años, con 796,03 (+64,1), seguida de la de 0 a 18, con 863 (585,31) y de la de 40 a 64 años con 170 (153,25). A partir de los 65 años la tasa de incidencia se fija en 57 (48,05).

Un dato también negativo es que han aumentado de 23 a 26 los enfermos ingresados en las ucis y crece el número de personas que hay en los hospitales, 130, 20 más. Han subido los nuevos ingresos a 31 (5 más) y los que permanecen internados en planta 99 (12 más).

Por municipios

Aumenta el número de municipios en zona roja Se trata de los guipuzcoanos de Astigarraga, Azkoitia, Donostia. Hernani, Hondarribia, Irun, Lezo, Mutriki, Oiartzun,  Tolosa, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zumarraga, Zarautz y Zumaia; los vízcaínos de Abadiño, Arrigorriaga (que se suma este lunes a la lista), Balmaseda, Durango, Güeñes, Mungia, y Zalla, y el alavés de Llodio.

El número reproductivo básico R0, el que indica a cuántas personas puede contagiar un solo enfermo, ha subidou na centésima y está en el 1,31

Evolución de la pandemia en Euskadi

Cadena SER

Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00