Los ingresos en planta suben un 26% el fin de semana
Euskadi entra en zona naranja y Gipuzkoa, en rojo.
Euskadi ha registrado en las últimas horas otros 672 contagios de la COVID-19, tres más que en la víspera y la tasa de positividad ha subido del 9,4 %, al 9,7%

Evolución de la pandemia en Euskadi / Getty Images

Bilbao
Euskadi ha registrado en las últimas horas otros 672 contagios de la COVID-19, tres más que en la víspera y la tasa de positividad ha subido del 9,4 %, al 9,7% en un solo día.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado los datos de la evolución de la pandemia correspondientes a ayer domingo, cuando se hicieron 6.923 (7.112) pruebas diagnósticas.
Más información
Por territorios
De los nuevos positivos, 266 (275) se han contabilizado en Gipuzkoa, 282 (273) en Bizkaia y 84 (75) en Álava, mientras que otros 40 corresponden a personas que no residen en Euskadi.
Hospitales
Este incremento de los contagios no ha repercutido en los ingresos hospitalarios, donde permanecen 28 pacientes en las ucis, uno más que el día precedente.
En las últimas horas han entrado en planta otros 23 (19) enfermos con covid, 4 más que el viernes.
Por tramos de edad
Destaca la alta incidencia entre la población de 19 a 39 años, con 619 ( 553,4) casos, y en la franja de 0 a 18, con 465 (437,6).
Y el dato más preocupante es el de la tasa acumulada que se registra entre un colectivo concreto, el de los jóvenes de 17 y 18 años, con 2.344 (2.238) casos por 100.000 habitantes en un período de dos semanas.
Por municipios
Los municipios vascos que se encuentran en zona roja de transmisión, es decir, por encima de los 400 casos por 100.000 habitantes, se concentran en Gipuzkoa, donde continúan en esta situación Hernani, Astigarraga, Tolosa, Urnieta y Zumaia, Irun, Hondarribia, Mutriku, Urretxu y Villabona .
También se supera ese límite en las bizkainas Balmaseda, Durango, Güeñes y Mungia
Plan Bizi Berri IV
En el plan Bizi Berri IV elaborado la semana pasada por el Gobierno Vasco y vigente en principio hasta octubre no se contemplaba expresamente sobrepasar una incidencia acumulada de 300 casos por 100.000 habitantes por lo que hay que remontarse al anterior plan, en el que a partir de los 300 casos se entra en zona de transmisión alta.
En dicho plan este nuevo escenario implicaría más restricciones en horarios, aforos y hostelería, pero deberá ser en todo caso el consejo asesor del Plan de Protección Civil (LABI) del Gobierno Vasco, cuya próxima cita está fijada en principio para el jueves día 22, el que estudie si pone en marcha nuevas medidas
Evolución de la pandemia en Euskadi, en gráficos

Cadena SER

Cadena SER