ID-3 el primer vehículo de la nueva era Volkswagen
La autonomía y su precio lo hacen un claro referente en el sector

Mobilidad simple / #CdRas

Vigo
Hoy nos ponemos a los mandos de uno de los vehículos eléctricos más deseados de los últimos tiempos. Se trata del primer vehículo 100% libre de emisiones de Volkswagen, ID3. Un coche que ya os adelantamos que nos encanta porque ofrece un tamaño razonable para una familia, estéticamente es muy bonito y económicamente es un coche que dentro de los vehículos eléctricos ofrece una buena relación calidad precio. Estéticamente es un vehículo que bebe de uno de los coches compactos más exitosos de la historia, el Golf.
Destaca por su voladizos cortos, por su larga batalla que repercute en la gran amplitud interior, y por su bajo coeficiente aerodinámico. No tiene parrilla y la refrigeración se lleva a cabo a través de la entrada de aire del parachoques con una decoración en forma de panel de abeja. Sus faros son una de sus señas de identidad, son pivotables y dan la sensación de ser una pupila humana. En el perfil destacan las llantas de gran tamaño y los pasos de ruedas planos que le dan un toque deportivo. En la zaga destaca el portón del maletero en negro con ventana baja. Otro de sus elementos más llamativos es el difusor y las ópticas de led, la de freno en una novedosa forma de X. El interior además de por la digitalización que exhibe, llama la atención por la cantidad de espacio que ofrece, gracias a la larga batalla de la que hablábamos antes, casi igual a la de un Passat. El volumen del maletero es muy parecido al de un Golf, 385 litros. El habitáculo es muy sobrio y limpio, equipa sólo lo necesario y la ausencia de botones es prácticamente total. El tablero de instrumentos baja varios niveles hacia el interior y no está conectado con la consola central, que como un componente aparte se encuentra entre los asientos delanteros. Su pantalla táctil es de 10 pulgadas.
En cuanto a sistemas de ayuda a la conducción incorpora de serie sistema de aviso de salida de carril, front assist con avisos e intervenciones en la frenada, asistente de giro, asistente para evitar obstáculos y el análisis de navegación y de señales. Nuestro ID3 es el Pro, el intermedio en cuanto a batería y autonomía. Monta la de 58 kilovatios hora que nos permite recorrer con ella cargada al máximo en torno a unos 400 Km. Gracias a su capacidad de carga rápida bastan 30 minutos, cargando a 100 kilovatios, para proporcionar una autonomía cercana a los 300 km. Su tracción es trasera y la potencia que ofrece es la equivalente a 145 CV. Carece de botón de encendido y para ponerlo en marcha tan sólo es necesario pisar el freno, seleccionar la marcha y acelerar. En líneas generales el coche nos ha impresionado por la gran dinámica de marcha que ofrece, es muy cómodo y con ese estilo deportivo que sobresale en todos los vehículos 100% eléctricos.
La respuesta de su motor es inmediata y la ausencia de una caja de cambios facilita mucho la conducción. Como en la mayoría de eléctricos, se puede elegir entre dos formas de retención al levantar el pedal del acelerador: D y B. Con el primero el coche retiene menos, ya con el segundo es cuando más carga activa genera. El Volkswagen ID3 permite escoger entre cuatro modos de conducción: Eco, Comfort, Sport e Individual. Afectan a la respuesta del motor, la asistencia de la dirección, la firmeza de la suspensión y al funcionamiento del climatizador. Sus reacciones en curva son muy satisfactorias destacando la gran tracción que ofrece. Creemos que este eléctrico, sin duda alguna, le traerá muchos éxitos a Volkswagen.