Las intervenciones quirúrgicas cayeron un 18% en 2020
Según datos del Departamento de Salud, en 2020 se realizaron 29.430 intervenciones quirúrgicas menos que en 2019. La caída se notó también en las operaciones urgentes que se redujeron un 12%

Sala de operaciones de Osakidetza / IREKIA

Bilbao
A raíz de la pandemia Oskaidetza se vió obligada a retrasar intervenciones quirúrgicas no urgentes durante diferentes momentos del año pasado y también de este 2021. Eso se ha traducido en que en 2020 se realizasen un 18% menos de intervenciones que en 2019, un descenso que se ha notado también en las operaciones urgentes, a pesar de que, según aseguró el departamento de salud en diferentes momentos, éstas no habían sufrido ni retrasos, ni cancelaciones.
Según datos del propio Departamento de Salud, el total de operaciones el año pasado sufrió un descenso del 18,2%, ya que en 2020 se realizaron 29.430 intervenciones quirúrgicas menos que en 2019. En concreto, se pasó de las 160.996 llevadas a cabo hace dos años a 131.566 el año pasado. Esa es la cifra total, pero la caída se aprecia en todas las áreas quirúrgicas.
Pese a que el departamento siempre ha mantenido que la operaciones urgentes no se han visto afectadas por la pandemia, lo cierto es que, por el motivo que sea, los datos reflejan una caída del 12% en el número de intervenciones urgentes de 2020 respecto a 2019. El año pasado se practicaron 7.057 intervenciones urgentes, 2.347 menos que un año antes.
En el caso de las intervenciones programadas mayores la caída es aún mayor. El año pasado se realizaron un total de 94.520, 2.337 menos que un año antes, una caída del 19%, el mismo descenso que se produjo también en la cirugía ordinara menor que ha pasado de 24.727 intervenciones en 2019 a 19.981 en 2020, 4.746 menos.
Donde se ha registrado una mayor caída ha sido en la cirugía mayor ambulatoria, un descenso del 21,2%, ya que hubo un total de 49.877 el año pasado, 13.433 menos que en 2019.