Euskadi suma 2.335 denuncias por incumplir las normas COVID durante la Semana Santa
La mayoría de las infracciones corresponden a incumplimientos de la limitación de la libertad de circulación y grupos máximos de hasta cuatro personas

La Ertzaintza realiza un control en Bilbao, imagen de archivo / EUROPA PRESS

Bilbao
La Ertzaintza y las distintas Policías Locales han registrado un total de 2.335 denuncias en Euskadi en Semana Santa (desde el pasado miércoles), por infracciones de las normas decretadas para restringir la expansión de la pandemia de COVID-19.
La mayoría de las infracciones, un total de 1.418, corresponden a incumplimientos de la limitación de la libertad de circulación y grupos máximos de hasta cuatro personas. En concreto, 831 denuncias fueron formuladas por no respetar el toque de queda, 447 por infringir la limitación de grupos máximos en espacios públicos y privados, y otras 95 por vulnerar la normativa de entrada y salida de personas de la comunidad.
Las infracciones por no usar la mascarilla o hacerlo de forma inadecuada sumaron 485 en conjunto, mientras que el apartado referido al consumo de alcohol en la vía pública se saldó con 227 actas de denuncia. El resto del balance se repartió en cifras menores por otros conceptos, como no mantener la distancia física de al menos un metro y medio en hostelería, restauración y actividad física, o por fumar en espacios públicos sin respetar la distancia de dos metros entre personas, además de otros motivos como el incumplimiento del horario en establecimientos de hostelería y restauración.
Por territorios, 471 denuncias fueron cursadas en Álava, 1.254 en Bizkaia, y 610 en Gipuzkoa.