Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Eibar aprueba un nuevo convenio para la cesión de viviendas municipales a refugiados

Tres viviendas que se cederán por un máximo de cuatro años y permitirán el alojamiento de forma simultánea de hasta 18 personas a través de la Cruz Roja Eibar-Ermua

El Ayuntamiento cede tres viviendas municipales a refugiados / Cadena SER

El Ayuntamiento cede tres viviendas municipales a refugiados

Eibar

El Ayuntamiento de Eibar aprobó por unanimidad ayer, lunes, la suscripción de un nuevo convenio de colaboración con la Cruz Roja Eibar-Ermua. Permitirá la cesión, por cuatro años, de tres viviendas de titularidad municipal para el desarrollo del proyecto de acogida temporal para solicitantes de protección internacional y/o personas refugiadas. Tras la decisión, solo falta la firma del convenio por parte del Ayuntamiento y Cruz Roja.

Cada una de las viviendas podrá acoger a seis personas, es decir, entre las tres, 18 personas alojadas al mismo tiempo. Cruz Roja será la asociación encargada de gestionar la acogida. Además, se encargarán del acompañamiento y de dotar las herramientas necesarias para que puedan valerse por sí mismas al finalizar el periodo.

El plazo de las viviendas será de dos años. Pero el convenio establece que podrá prorrogarse por periodos anuales hasta un máximo de cuatro años.

Balance del primer convenio

El acuerdo da continuidad al convenio firmado en 2016 entre las dos instituciones. El balance de la Cruz Roja detalla los resultados del programa, que cuenta con dos fases: acogida temporal y preparación para la autonomía.

En la primera fase, la fase de acogida, se cubren las necesidades básicas (alojamiento y manutención) del destinatario y apoyo en la adquisición de las habilidades para facilitar autonomía a la salida de la vivienda. Las personas acogidas cuentan con el apoyo e intervención de un equipo multidisciplinar de Cruz Roja, que ofrecen intervención social, atención psicológica, formación y empleo, aprendizaje del idioma y asesoramiento legal. La segunda fase empieza cuando las personas finalizan su estancia y continúan requiriendo apoyo. Apoyo con actuaciones de intervención social y ayudas económicas.

Durante el anterior convenio, han sido atendidas y acogidas un total de 152 personas. En estos cuatro años, cada persona o grupo convivencial permanece en el piso durante un periodo aproximado de seis meses.

Han pasado por las viviendas personas de 34 nacionalidades, destacando en número personas procedentes de Venezuela, Colombia, Ucrania, Armenia, Costa de Marfil, Guinea Conakry, El Salvador, Palestina, Somalia, Sáhara o Congo. También han estado acogidas personas de Eritrea, Gambia, Argelia, Brasil, Camerún, China, Honduras, Mali, Mauritania, Senegal, Afganistán, Chile, Cuba, Ghana, Irak, Marruecos, Nigeria, Paquistán, Perú, República Centroafricana, Rusia y Togo.

Con motivo de la crisis humanitaria que tuvo lugar en el Mediterráneo, Eibar fue el primer municipio vasco en declararse ciudad de acogida. Con la renovación, Eibar se reafirma en su compromiso de colaboración para la acogida de refugiados.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir