La feria donostiarra dFeria será la primera de España en reabrir sus puertas en marzo
Fue la última celebrada en el país antes del confinamiento, y será también la primera en reabrir sus puertas en esta etapa de "nueva normalidad" en la que ha organizado una edición "minimalista"

dFERIA presenta la imagen de esta edición. / dFERIA

San Sebastián
El futuro, lo que está por venir, será el hilo conductor de una programación especial, adaptada a la covid-19, que se desplegará del 15 al 18 de marzo por diferentes escenarios de la capital donostiarra en apoyo a un sector especialmente damnificado por la pandemia.
El director de dFeria, Norka Chiapuso, ha desgranado este miércoles en una rueda de prensa en San Sebastián los detalles de esta edición, que contará con la participación de 28 compañías que representarán otros tantos espectáculos en 41 funciones.
En cuanto a la selección de las propuestas, Chiapuso ha subrayado que un importante número de espectáculos (64 %) se estrenará en dFeria 2021: cinco a nivel mundial -dos lo harán en su versión en castellano- y trece en Euskadi.
Por disciplinas, el 50 % del programa estará dedicado a la danza, el 39 % al teatro y el 11 % restante a otras disciplinas artísticas.
La feria se vuelca en su programación escénica y limita sus actividades paralelas, dirigidas a profesionales, aunque sin prescindir, por ejemplo, del foro de negocio o de las reuniones que se desarrollarán bajo un estricto protocolo anticovid, que se ajustará en cada una de las actividades.
"Seremos los primeros del Estado y nos van a mirar con lupa", ha comentado Chiapuso, quien ha reconocido la "responsabilidad" que esto supone y la necesidad de hacerlo de manera "impecable".
La programación contará con dos "aperitivos" en el Teatro Vitoria Eugenia con la representación el día 12 de marzo de "Una noche sin luna", obra escrita y protagonizada por Juan Diego Botto, y el día 14 del espectáculo de gran formato en euskera "Ama Kuraia", de Teatro Arriaga, dedicado a la crueldad de la guerra, que se representará en castellano dentro de la propia feria.
Este teatro donostiarra acogerá después algunos de los montajes más esperados como "Elektra" de la compañía Atalaya y "Hnuy Illa", una propuesta de Kukai Dantza y Tanttaka Teatroa que abre una ventana al mundo del escritor y antiguo miembro de ETA Joseba Sarrionandia.
El Teatro Principal albergará varias de las propuestas "más divertidas", entre ellas el estreno de "Dreaming Juliet" de Elefante Elegante, un espectáculo que "rompe esquemas", imagina que los amantes Romeo y Julieta no hubieran muerto y que las adversidades de su relación no fueran sus familias sino las rutinas contemporáneas.
En este mismo escenario, podrá verse "La cresta de la Ola" de La Estampida, una pieza que también excede los límites de la realidad y recrea las vivencias de dos personas que, a través de una "mágica oportunidad", intercambian sus vidas para siempre.
Todavía faltan seis semanas para hacer realidad una programación que pretende ser un homenaje a la "resistencia" de todo el sector de las artes escénicas de la mano de compañías como Tanttaka con "Un viaje a América", Morfeo Teatro, K Producciones, Companhia do Chapitó, Led Silhouette, Kanpai o Metamorphosis Dance, que llevarán sus propuestas a espacios como las casas de cultura de Gasteszena, Intxaurrondo e Imanol Larzabal, el Museo San Telmo o Tabakalera con aforos limitados y obligatoriedad de mascarillas.