"Lo comprendemos, pero se tiene que compensar"
El gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia Héctor Sánchez denuncia la "falta de planificación" por parte del Gobierno

El sector hostelero sufre las consecuencias de las nuevas restricciones / H.Bilbao - Europa Press

El Consejo Asesor del LABI se ha reunido hoy para decretar las nuevas restricciones que se aplicarán en Euskadi para hacer frente a la alarmante situación por culpa del avance de la COVID-19. Limitaciones que afectan directamente al sector de la hostelería que lleva sufriendo normas severas desde el inicio de la segunda ola.
El gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha acudido hoy a una entrevista al programa de Hoy por Hoy en Bilbao y ha declarado que cree que ha habido una “falta de planificación desde el principio” por parte del Gobierno.
Con las limitaciones ya impuestas de un aforo máximo de el 50% y el cierre de toda actividad a las 20:00 horas, el sector hostelero ha sido uno de los más perjudicados y son muchas las personas que se dedican a la hostelería las que se han visto obligadas a cerrar sus locales.
Sánchez se quejaba además de que el sistema de medición de la tasa para los municipios de más y menos de 5000 habitantes es diferente y ha añadido que en el caso concreto de Muskiz le parece que las medidas que se han tomado han sido “injustas”: “Cuando uno intenta explicar que eso no debiera ser motivo suficiente para cerrar la hostelería del municipio, no hay comprensión por parte de las autoridades”.