Radio Club DeportivoRadio Club Deportivo
Deportes
Fútbol / CD Tenerife

El Tenerife elude aclarar a qué medios de comunicación 'financia'

En un escrito firmado por Concepción, el club se ampara "en la legislación de protección de datos" para no detallar si existen y en qué consisten estos acuerdos

El presidente del Tenerife, Miguel Concepción, firma la respuesta remitida a determinados accionistas la semana pasada en un documento oficial del conjunto blanquiazul. / Cadena SER

El presidente del Tenerife, Miguel Concepción, firma la respuesta remitida a determinados accionistas la semana pasada en un documento oficial del conjunto blanquiazul.

Santa Cruz de Tenerife

La política de comunicación del CD Tenerife, en entredicho. En la última junta de accionistas del club blanquiazul, uno de los participantes preguntó a Miguel Concepción si figuraba en las cuentas anuales que esa tarde iban a aprobarse "alguna operación publicitaria realizada con medios de comunicación que hayan sido amables con la gestión del Presidente o se hayan dedicado a ensalzar su gestión". Aquel día, el accionista que formuló esta cuestión se quedó sin respuesta.

Pues bien, por escrito el club elude dar más datos a este respecto. En un documento remitido a determinados accionistas de la institución y que lleva la rúbrica de Concepción, la entidad deportiva asegura que "por imperativo de la legislación de protección de datos, el CD Tenerife SAD no puede facilitar información respecto a las operaciones publicitarias que pudiera realizar con los medios de comunicación".

Eso sí, paradójicamente en otro párrafo de la misma hoja sí da todo lujo de detalles sobre las suscritas con Canal 4 Tenerife, empresa de la que es propietario el propio Concepción, aunque omite los importes.

Lo llamativo de la respuesta del jerarca palmero es que resulta diametralmente opuesta a la que ofreció un año antes, cuando en respuesta al exconsejero Corviniano Clavijo y a los accionistas que le delegaron sus títulos a éste último, el club negó tajantemente ningún acuerdo con medios de comunicación ni a través del Tenerife ni tampoco vía Fundación.

La respuesta que entonces dio el Tenerife quedó desmontada con la investigación que firmó la SER el pasado mes de septiembre, cuando se descubrieron operaciones como las suscritas por la Fundación con la revista 'Bota Heliodoro' -con dinero proveniente de fondos públicos-, la anotación a la propia Canal 4 (que el club se apresuró en tildar como "un error al teclear"), la existencia de microespacios publicitarios en radio, el acuerdo alcanzado por escrito con la fundación de un medio de comunicación u otro más con una agencia local. Algunas de estas operaciones figuran en una denuncia presentada por un colectivo de accionistas del club ante la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife.

Un asunto muy candente

Justamente ayer jueves, en los comunicados firmados por diversos colectivos blanquiazules y peñas, este asunto tan controvertido y relacionado con la presunta generosidad del club con los medios 'amables' fue muy recurrente en los diversos escritos a propósito de la situación de Miguel Concepción y el oficio emitido por el CSD.

El grupo 'Zoneros' fue el más tajante y elocuente en sus manifestaciones: "Sin más, queremos recordarles a aquellos que defienden la corrupción por una contraprestación, que son corresponsables de lo que le han hecho al club. Es lamentable y una vergüenza ver a supuestos profesionales de la comunicación...", contempla el párrafo referido a este asunto.

El colectivo 'Pequeños Accionistas' habla de "prensa subvencionada" en su escrito sobre Concepción y denuncia "el silencio cómplice de determinados medios" ante la gestión del actual consejo. Por su parte, el directivo de la Federación de Peñas del club, José Díaz Muros, lamenta que frecuentemente "las noticias [publicadas] se adecúan a los objetivos del patrón". Y en cuanto al Frente Blanquiazul, subraya que "los que callan, otorgan, permiten y son cómplices de lo que se hace y se deja de hacer".

¿Un presidente amortizado?

Algunos de los accionistas de referencia del CD Tenerife consultados ayer por la SER consideran que el oficio del Consejo Superior de Deportes, organismo dependiente del Gobierno de España, ha dado 'jaque mate' a las aspiraciones de reelección de Concepción. En ningún caso le ven haciendo campaña electoral como en 2016; ni mucho menos afrontando un nuevo quinquenio al frente del representativo.

Las fuentes a las que ha acudido Radio Club Tenerife apuntan a la conveniencia de una candidatura única, de consenso (con el respaldo de un mínimo de tres accionistas importantes) y en ningún caso con Concepción al frente. ¿Por qué? Pues porque podría darse el cargo de que la inhabilitación llegase en un momento delicado -llámese celebración del centenario, un partido importante o una reunión clave con alguna institución- y provocase su abrupta salida afectando directamente la reputación del CD Tenerife y su propio funcionamiento. "La transición será ordenada", garantizan accionistas relevantes de la sociedad blanquiazul.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00